Guanajuato, México.- La madrugada de este miércoles 29 de octubre, campesinos se reunieron de nueva cuenta con autoridades federales. No obstante, aunque la presidente confirmó la creación de acuerdos y la liberación de vialidades, en Guanajuato varias carreteras permanecen con bloqueos.

Mientras que desde el Palacio Nacional se presentaron los apoyos y compromisos con los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, sin haber establecido un precio fijo por la compra por tonelada de maíz, al momento muchos campesinos permanecen en las carreteras.

Pese a establecimiento de acuerdos a dos días de bloqueos, campesinos permanecen en las mayoría de las carreteras

¿Cuáles son las carreteras de Guanajuato que permanecen bloqueadas?

Tras dos días de bloqueos en el estado de Guanajuato, este miércoles el gobierno federal anunció que durante la mañana de este miércoles se espera el fin de los bloqueos en todo el bajío.

En el caso de Guanajuato, aunque algunos productores ya liberaron algunas vialidades, hasta el momento se mantienen afectaciones viales en distintos puntos del estado derivado del Paro Nacional Agrícola.

Estas son las vialidades que permanecen con bloqueos y su estado, de acuerdo al informe presentado por la Secretaría de Seguridad y Paz:

Cierre total

  • Abasolo, carretera Cuerámaro – Irapuato, a la altura de la Estación Joaquín
  • Acámbaro carretera estatal Acámbaro-Tarimoro a la altura de Parácuaro
  • Acámbaro – Glorieta del Caballito
  • Comonfort – Camino a Orduña
  • Irapuato – Castro del Río
  • Irapuato – Irapuato – Abasolo, zona Procter & Gamble (sentido a Abasolo)
  • Irapuato – Entronque con Pueblo Nuevo (carretera 90)
  • Irapuato – Entronque a Cuerámaro (carretera 90)
  • Jerécuaro – Entronque Jerécuaro – Acámbaro
  • Juventino Rosas autopista 45D Salamanca – Celaya a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda
  • Pénjamo – Laguna de Cortés (carretera 90)
  • Pénjamo – Dren de alivio, Santa Ana Pacueco (carretera 90)
  • Pénjamo – Federal 90, altura de la Herradura, en entronque con El Tlacuache
  • Salamanca – a la altura del trébol de Valtierrilla
  • Salvatierra – Comunidad El Fénix
  • Valle De Santiago – “Jarrón Azul”, salida a Salamanca
  • Uriangato, en la autopista Salamanca – Morelia, a la altura de la caseta de cobro Tepames
  • Yuriria – Carretera federal 51, a la altura de la comunidad de Santiaguillo y Casacuarán
  • Valle De Santiago – carretera 43D Salamanca – Morelia en el entronque Valle de Santiago a Jaral del Progreso
  • Yuriria – Carretera federal 51, a la altura de Cuatro Caminos
  • León – Aguascalientes autopista Federal 45D a la altura de Santa Rosa Plan de Ayala

Cierre parcial

  • Celaya – carretera 51 Celaya -Comonfort a altura de Plancarte, bloqueo parcial en ambos sentidos
  • Irapuato – Carretera Irapuato a Romita, en el entronque Irapuato – Arandas
  • Irapuato autopista 43 Salamanca León, sentido Irapuato a León a la altura de la comunidad La Garrida

Con presencia de manifestantes sin bloqueo

  • Romita – En el entronque en la autopista Salamanca – León
  • Salvatierra – Entronque Yuriria a la comunidad Cupareo

Levantado

  • Irapuato – Libramiento Norte, a la altura de la comunidad Rancho Grande
  • Celaya – Carretera federal 51, a la altura de Rincón de Tamayo
  • León – Aguascalientes autopista federal 45D a la altura de la Central de Abastos
  • San Felipe – Carretera federal San Felipe – Villa de Reyes, entronque Jaral de Berrios
  • Doctor Mora – Balneario Titanic
  • Silao carretera federal 45 León – Silao a la altura de Puerto Interior
  • Tarimoro – Moncada
  • Comonfort – Libramiento Comonfort – SMA, altura gasolinera Pirámide
  • Tarimoro – Panales Jamaica
  • Valle De Santiago carretera federal 43, Salamanca – Valle de Santiago, a la altura de la comunidad San Vicente de Garma
  • Valle De Santiago carretera federal 43 Valle de Santiago – Salamanca, a la altura del Parque Industrial SENDAI

Frente a la permanencia de afectaciones en varias vialidades, autoridades estatales recomiendan evitar traslados innecesarios y consultar vías alternas para evitar aglomeraciones y accidentes.

Ante la intervención de vialidades se recomienda tomar precauciones y usar vías alternas

¿Cuáles fueron los acuerdos establecidos entre el gobierno federal y campesinos del bajío?

Julio Berdegué Sacristán, director de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México dio a conocer los acuerdos logrados durante la reunión con los campesinos del bajío.

De acuerdo a lo informado por el funcionario, los campesinos accedieron a la presentación de acuerdos sin la presentación de un precio fijo mientras este permanece en diálogo con los empresarios compradores de maíz.

Sin embargo, entre los compromisos pactados se estableció la coordinación entre el los gobiernos estatales y el gobierno federal para poder entregar a alrededor de 90 mil productores de maíz un apoyo de 950 pesos por tonelada de grano.

Así mismo se apoyará con 1 millón 410 toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por productor junto con acceso a créditos y seguros que protegerán sus cosechas.

Como uno de los acuerdos presentado como el más importante del diálogo con productores se informó la creación de un marco jurídico para apoyar a los campesinos en su venta de cosechas donde existan precios de referencia previos a la siembra con reglas claras e información pública.

Entre los acuerdos no se ha fijado un precio establecido por tonelada de maíz

Noticias de Paro Nacional Agrícola:

Sheinbaum confirma acuerdos con campesinos de Guanajuato ¿terminaron los bloqueos?

Pese a anuncio de acuerdos con agricultores, bloqueos carreteros en Guanajuato siguen

Libia García garantiza apoyo económico a campesinos durante paro agrícola en Guanajuato