Guanajuato, Gto.Guanajuato será de los primeros 16 estados que tendrá mejoras en las carreteras por el tren de pavimentación. Son miles los tramos que deben ser rehabilitados en el estado ¿Cuáles pasarán por este proceso primero y en qué municipios?

La llegada de trenes de pavimentación fue confirmada en la conferencia matutina del 14 de noviembre. El secretario de comunicaciones y transportes de México (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que la entrega de esta maquinaria será en diciembre de 2025.

Los trenes de pavimentación harán más eficiente y rápido el proceso de rehabilitación de los tramos estratégicos del estado | Unsplash

Estas serían las primeras carreteras de Guanajuato en ser rehabilitadas

Los trenes estarán equipados con maquinaria para pavimentación, compactación, nivelación, señalización y limpieza. Se especula que la carretera federal 45 sea de las primeras en pasar por el procedimiento, pues al ser el punto que conecta a León, Celaya y Salamanca con el corredor industrial del Bajío, es un eje estratégico para las personas trabajadoras de la entidad.

Bajo esta lógica, otros trayectos que podrían ser intervenidos primero son la carretera libre 110 Silao-Guanajuato y la carretera federal 37 que conecta a Guanajuato con San Luis Potosí y Michoacán.

Actualmente, la SICT trabaja en mejorar carreteras de Celaya, Los Rodríguez, Cuerámaro, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

¿Cómo será el proceso de repavimentación de carreteras en Guanajuato?

Jesús Esteva detalló que cada tren puede intervenir 300 kilómetros anuales, lo que se traduce en 3 mil kilómetros mediante 10 trenes. Cada tren cuenta con una fresadora que tritura la carpeta asfáltica, un rodillo metálico, una petrolizadora, una extendedora de pavimento y un compactador neumático.

En un principio, la fresadora o tren de fresado empleará su tambor rotatorio de picas para pulverizar la carpeta asfáltica. De manera simultánea, se introduce agua y otros materiales para preparar el material pulverizado para la mezcla. Entonces, un rodillo vibratorio liso realiza la compactación y elimina los vacíos.

El equipamiento de los trenes de pavimentación reutilizará el asfalto que ya tenían los tramos y lo hará más fuerte | Freepik

Después, la petrolizadora inyecta y mezcla asfalto espumado con el material ya pulverizado, con el fin de volverlo homegénero. De esta manera la extendedora de pavimento lo va a distribuir y con ayuda del compactador neumático de rodillos, se logrará un sellado superficial del material reciclado.

El proyecto de la SICT prevée la entrega de 10 maquinarias más para el 2026, de esta manera se tendrá al menos un tren de pavimentación por entidad y los tramos carreteros se volverán más seguros para todo tipo de transporte.

Últimas noticias de Guanajuato

Anuncian en la mañanera entrega de tren de repavimentación en Guanajuato

¿Los has visto? Buscan a tres adolescentes, dos mujeres y una adulta mayor desaparecidas en Guanajuato

¿Ya es oficial el paro nacional del 24 de noviembre en Guanajuato? Esto es lo que se sabe hasta ahora