Guanajuato, Gto.- De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las lluvias fuertes del 6 al 9 de octubre dejaron afectaciones en varios municipios de Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla e Hidalgo. Hasta ahora se hace un recuento de 64 muertos y 65 personas desaparecidas.
Las lluvias provocaron deslaves, inundaciones y corrientes de agua que arrasaron viviendas, vidas humanas, vidas animales y automóviles. Hasta ahora, la CNPC confirma las siguientes cifras de fallecidos, municipios con daños y desapariciones por estado:
- Puebla: 13 muertos, 4 desaparecidos y 23 municipios con daños severos
- Hidalgo: 21 fallecidos, 43 desaparecidos y 28 municipios afectados
- San Luis Potosí: destrucción en 12 municipios
- Querétaro: un fallecido y 8 municipios afectados
- Veracruz: 29 muertos, 18 desaparecidos y 40 municipios afectados

Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, subrayó que la línea 079 se encuentra habilitada para reportar a cualquier persona no localizada. También hay albergues para los damnificados y siguen las labores de reconstrucción con el plan DN-III-E y el Plan Marina.
¿Qué causó las lluvias fuertes que dejaron 64 muertos?
Durante la “Mañanera del Pueblo”, Claudia Sheinbaum explicó que las lluvias acontecidas del 6 al 9 de octubre fueron causadas por una combinación de varios fenómenos climatológicos, entre ellos el avance del huracán Priscila. A pesar de las señales de alarma, realmente no existían condiciones climáticas para hacer un pronóstico cercano al daño real.

“En el caso de esta zona del país se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron, los que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta condición. No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”.
Por su parte, Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y la CNPC, detallaron que los siguientes fenómenos fueron claves en la formación de nubarrones y caída de lluvia que alcanzó los 280 milímetros (mm). Apenas 60 mm se consideran una lluvia muy fuerte para tomar precauciones.
- Tormenta tropical Priscilla
- Tormenta tropical Octavio
- Baja Presión que se volvió huracán Raymond
- Frente Frío
- Baja presión en el golfo frente a Veracruz
- Frente cálido

La zona de baja presión frente a Veracruz, uno de los estados más afectados, en combinación con el frente frío y un frente cálido, provocó una vaguada. En otras palabras, la inestabilidad climática creó nubarrones llenos de agua en la zona y los ríos, ya cargados por las lluvias anteriores, favorecieron el desbordamiento de cuerpos de agua.
A lo anterior se agrega que los cerros se encontraban debilitados también por las lluvias pasadas y mucha tierra ya estaba suelta o a punto de desprenderse. De esta forma se crearon las condiciones para el desastre, detalla la Secretaría de Marina (Semar).
Últimas noticias sobre las lluvias en México hoy:
¿Qué estados no tendrán clases por las lluvias y por cuánto tiempo?
Asciende a 42 el número de fallecidos por las lluvias en México 27 personas más están desaparecidos
La presidenta Claudia Sheinbaum visita Puebla, Veracruz e Hidalgo tras afectaciones por lluvias