Guanajuato, Gto.- La CURP biométrica fue aprobada por el Senado y solo es cuestión de tiempo para que se convierta en el nuevo documento de identidad oficial y obligatorio de México para realizar trámites oficiales con los datos biométricos y su vinculación con el sistema de salud y procesos de validación de identidad.

La reforma a la Ley General de Población pretende simplificar y agilizar los trámites burocráticos con una nueva plataforma donde se almacenen todos los datos personales y biométricos de la población. La reforma será paulatina y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, Diario Oficial de la Federación.

La nueva CURP con datos biométricos es también una estrategia para lidiar con la crisis de las desapariciones. La RNPDNO, Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, registra al menos a 121 mil desaparecidos, la mayoría del 2006 hacia adelante. Para intentar manejar la situación, se aprobó también la Ley General en Materia de Desapariciones Forzadas de Personas.

¿Qué información tendrá la CURP biométrica?

El nuevo formato de la CURP tendrá la información con la que ya contaba, pero anexará lo siguiente y todos los datos estarán a resguardo de la Renapo, Registro Nacional de Población en una plataforma digital:

Los datos biométricos de la CURP estarán a resguardo de la Renapo en una sola plataforma. | X
  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Nacionalidad
  • Lugar de nacimiento
  • Fotografía
  • Huellas dactilares
  • Firma electrónica para los mayores de edad
  • En algunos casos aún no especificados, el escaneo de la iris

La información será recabada por las instituciones correspondientes de los documentos de identidad ya existentes. En el caso de los menores de edad que no cuentan con una identificación, la Secretaría de Gobernación dijo que haría trabajos coordinados con las autoridades de cada estado y municipio.

Datos biométricos que incluirá la nueva CURP. | Especial

¿Para qué se usará la información de la CURP biométrica?

De acuerdo con el Gobierno de México, la información será usada en trámites legales, migratorios, acceso a la salud y validación de identidad en medios digitales. Además de su uso para la búsqueda de personas desaparecidas.

La información de la CURP podrá vincularse con el Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso a todos los mexicanos el servicio. También los datos estarán vinculados con los registros de la Renapo, el RNPDNO, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, el Banco Nacional de Datos Forenses y los Registros Administrativos.

La información de la CURP biométrica se vinculará con el sistema de salud, la Renapo, el RNPDNO y bases forenses. | Archivo

El segundo uso principal de los datos personales y biométricos será la búsqueda de personas desaparecidas al unir las bases de datos en una Plataforma Única de Identidad que será la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real.

La CURP biométrica será obligatoria en todo procedimiento legal que requiera de la validación y autentificación de identidad. La reforma dice que todo ente público y particular estará obligado a solicitar la CURP para la prestación de sus servicios.

Últimas noticias sobre la CURP biométrica:

Aprueban CURP biométrica como nueva identificación oficial: ¿Cuándo entra en vigor?

Aprueban nueva Ley de la Guardia Nacional: ¿Cuándo entra en vigor?

¿Ya es obligatoria la nueva CURP biométrica en México?