Ciudad de México, México.- Desde que el Gobierno de México anunció la próxima implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato biométrico, han surgido muchas dudas sobre su obligatoriedad, costos y especialmente cómo aplicará para niñas y niños. Aunque la fecha oficial para iniciar el trámite a nivel nacional se dará a conocer en octubre de 2025, actualmente funcionan módulos piloto para la actualización del documento.

La CURP tradicional, que se compone de 18 caracteres alfanuméricos que incluyen nombre, fecha y lugar de nacimiento, cuenta con una homoclave que la hace única. Este documento es indispensable para trámites como la inscripción escolar desde preescolar o guardería.

La CURP biométrica para niños incluirá foto y datos limitados; menores de 5 años estarán exentos de huellas digitales y deberán actualizarla cada año (Foto: twitter)

Con la CURP biométrica, el Gobierno planea incluir nuevos datos para reforzar la identidad y seguridad de los ciudadanos, entre ellos:

  • Iniciales del nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo (M para mujer, H para hombre)
  • Lugar de nacimiento
  • Homoclave única
  • Leyenda de certificación ante Renapo
  • Firma electrónica (en actualizaciones)
  • Foto del solicitante
  • Código QR con datos biométricos que incluye las 10 huellas digitales y el iris de ambos ojos
  • Niños menores de 5 años tendrán CURP biométrica con datos limitados
La CURP biométrica para niños incluirá foto y datos limitados; menores de 5 años estarán exentos de huellas digitales y deberán actualizarla cada año (Foto: twitter)

Félix Arturo Arce Vargas, director general del Registro Nacional de Población (Renapo), explicó que los menores de 5 años podrán obtener la CURP biométrica, pero estarán exentos del escaneo de huellas digitales debido a que estas no son confiables en esa edad. Para estos menores, el documento incluirá foto, la cual deberá actualizarse anualmente para mantener actualizada la base de datos.

Este es el único sector de la población con una excepción en los datos biométricos; para adultos mayores aún no se ha definido cómo se abordará la pérdida de calidad en las huellas dactilares.

Requisitos para que un menor pueda tramitar su CURP biométrica

La CURP biométrica para niños incluirá foto y datos limitados; menores de 5 años estarán exentos de huellas digitales y deberán actualizarla cada año (Foto: twitter)

Para que un niño o niña pueda obtener su CURP biométrica, es indispensable que sus padres o tutores tengan ya su propia CURP biométrica, ya que este documento estará ligado a la identidad del menor. De lo contrario, el trámite no podrá realizarse, lo que podría afectar al menor en procesos como:

  • Inscripción a programas escolares y becas
  • Registro en escuelas públicas o privadas
  • Acceso a servicios de salud
  • Inscripción en actividades recreativas o deportivas

Aunque la CURP biométrica aún no es obligatoria ni para adultos ni para menores, el Gobierno de México la impulsa como una herramienta clave para mejorar la seguridad y facilitar la localización de personas desaparecidas, garantizando mayor certeza en la identidad de los ciudadanos.