Guanajuato, México.- Guanajuato fue una de las entidades mencionadas por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su primer Informe de Gobierno, entidad beneficiada de varios proyectos, obras y acciones realizadas en diferentes municipios.
El 1 de octubre del 2025, Claudia Sheinbaum Pardo cumple un año de desempeñarse como presidenta de México, por ello, el 1 de septiembre tiene la obligación de presentar el primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión.
Desde el Palacio Nacional, la mandataria presentó la lista de los logros alcanzados a nivel nacional así como en cada estado de la república, donde Guanajuato fue ejemplo de las acciones realizadas en la agenda de seguridad, de salud pública y del campo.

Sheinbaum presume Hospital del IMSS en Guanajuato entre los logros de su primer Informe de Gobierno
El estado de Guanajuato formó parte de los resultados en cuanto a la agenda pública de salud atendida por el Gobierno Federal con la construcción de nuevos centros de salud con la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en la capital del estado.
Este centro médico forma parte de los proyectos en continuidad con la anterior administración y que será inaugurado a finales del 2025, el cual beneficiará a más de 122 mil derechohabientes con 29 consultorios y 22 especialidades como Audiología, Cardiología, Dermatología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Ortopedia y Traumatología, Urología, Psiquiatría, entre otras.

Guanajuato, beneficiado de infraestructura ferroviaria
Como parte del proyecto ferroviario, se mencionó la construcción del tramo Querétaro- Irapuato, donde al menos siete municipios de Guanajuato se verán beneficiados y que su primer tramo ya se encuentra en licitación.
Fue el miércoles 30 de julio que se publicó la licitación del segmento Apaseo el Alto-Irapuato correspondiente a 70.7 kilómetros y se estima que el fallo se presente el 6 de octubre del 2025 para dar inicio a su construcción este mismo año.

Acueducto Solís-León y proyecto de Tecnificación de riego; promesa de infraestructura de agua en Guanajuato
En octubre del 2024, la mandataria federal firmó un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad. Junto con el ordenamiento de concesiones, la actual administración busca desprivatizar y recuperar 4 mil millones de metros cúbicos de agua.
Guanajuato forma parte de los 20 proyectos de agua potable y saneamiento para este sexenio donde la construcción del Acueducto Solís-León es una promesa para que el agua llegue a más comunidades con problemas de abastecimiento.
Así mismo, la entidad cuenta con uno de los 18 distritos integrados al proyecto de Tecnificación de Riego Agrícola.

Guanajuato; ejemplo de baja de incidencia delictiva en Primer Informe
Como parte de los reportes en cuanto a seguridad, Claudia Sheinbaum mencionó a Guanajuato como una de las entidades donde se logró bajar considerablemente el número de homicidios dolosos.
De acuerdo a lo informado por la mandataria, en once meses, a nivel nacional se logró disminuir la incidencia de homicidios dolosos en un 25% donde el estado fue el segundo reportado con mayor reducción a nivel nacional con un 60%, cifras encabezadas por Zacatecas con reducción del 75%.
Finalmente, refrendó su compromiso por continuar trabajando en la reducción de la incidencia delictiva en el país con el Gabinete de Seguridad y el trabajo coordinado de todos los estados.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
¿Dejará de llover en septiembre en Guanajuato? Este es el pronóstico extendido del mes patrio
Guanajuato: Este es el calendario para cobrar el pago septiembre-octubre de la Pensión Bienestar
Calendario escolar 2025-2026: todos los días oficiales de suspensión en primarias y secundarias en septiembre