Guanajuato, Guanajuato.- Alma Lilia Tapia, representante del Colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos, destacó que, luego de concluir las visitas y recorridos en los 11 Centros Penitenciarios de Guanajuato, lograron captar información positiva por parte de los internos.

“Los recorridos concluyeron el fin de semana. Todos los colectivos recolectaron información importante, nosotros de Salamanca también. No podemos revelar mucha información porque tenemos protocolos muy establecidos que no lo permiten, pero puedo decir que la jornada fue positiva”, aseguró Tapia.
Durante estas visitas, las buscadoras muestran a los internos fotografías de sus familiares desaparecidos y, con sus testimonios, buscan sensibilizar a los reos para que proporcionen algún dato importante, sin afectar sus procesos.
En total, en el estado, 22 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios: diez de ellos con población masculina, ubicados en:
- Valle de Santiago
- Salamanca
- Irapuato
- Pénjamo
- Guanajuato
- León
- Acámbaro
- Celaya
- San Felipe
- San Miguel de Allende
- El centro femenil de Valle de Santiago

Las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Más noticias sobre buscadoras
Colectivos de Guanajuato se suman a Jornada Nacional de Búsqueda
Buscan a Juan Arturo Arellano Santos, desaparecido en Celaya desde enero
Buscadoras de Salamanca pierden la esperanza de hallar con vida a Lorenza Cano