Ciudad de México, México.- El Gobierno de México, a través de Liconsa, continúa con su Programa de Abasto Social de Leche, que tiene como objetivo garantizar a las familias en situación de vulnerabilidad el acceso a leche fortificada a precios bajos.

Esta iniciativa, que ha sido fundamental para la mejora de la alimentación de millones de mexicanos, recientemente actualizó sus Reglas de Operación 2025, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

 
El Gobierno de México refuerza el Programa de Abasto Social de Leche 2025, brindando apoyo nutricional a hogares en situación de vulnerabilidad (Foto: Twitter)

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del programa?

El Programa de Abasto Social de Leche está dirigido a personas cuyo ingreso no les permite cubrir sus necesidades básicas, con especial atención a comunidades indígenas, zonas marginadas y áreas con altos índices de violencia. Los beneficiarios prioritarios incluyen:

  • Niñas y niños de seis meses a 12 años.
  • Adolescentes de 13 a 15 años.
  • Mujeres embarazadas o en lactancia.
  • Mujeres de 45 a 59 años.
  • Personas con discapacidad o enfermedades crónicas.
  • Adultos mayores de 60 años.

¿Qué cantidad de leche pueden recibir?

 
El Gobierno de México refuerza el Programa de Abasto Social de Leche 2025, brindando apoyo nutricional a hogares en situación de vulnerabilidad (Foto: Twitter) 

Cada hogar beneficiario puede recibir hasta 24 litros de leche a la semana, con un límite de cuatro litros por persona. La leche proporcionada está fortificada, lo que contribuye a mejorar la nutrición y la salud de las y los mexicanos en situación de vulnerabilidad.

Requisitos para registrarse en el programa

Para ser parte del padrón de derechohabientes, las personas interesadas deben comprobar que su domicilio está dentro de la cobertura del programa y que en su hogar viven personas en situación de vulnerabilidad. Los documentos necesarios para registrarse son:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Acta de nacimiento del solicitante y de los derechohabientes.
  • CURP del solicitante y los beneficiarios.
  • Información socioeconómica si es requerida.

Las personas interesadas deben acudir a las lecherías de los centros de distribución mercantil Diconsa en el horario y fecha programados. Esta documentación ayudará a verificar la elegibilidad para acceder a los beneficios del programa.

Apoyo a pequeños y medianos productores

Además de apoyar a los hogares vulnerables, el programa también tiene un impacto positivo en la economía de los pequeños y medianos productores de leche.

La leche que se distribuye proviene del Padrón Nacional de Productores de Liconsa, quienes tienen la posibilidad de operar de manera individual o a través de asociaciones, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local y a la creación de empleos en las comunidades rurales.

Un paso más en la política social del Gobierno de México

 
El Gobierno de México refuerza el Programa de Abasto Social de Leche 2025, brindando apoyo nutricional a hogares en situación de vulnerabilidad (Foto: Twitter)

El programa de abasto social de leche forma parte de la política de bienestar del Gobierno de México, que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos para las familias más desprotegidas. Con las nuevas Reglas de Operación para 2025, el Gobierno refuerza su compromiso de continuar con el apoyo a los sectores más vulnerables y promover la inclusión social.

Este programa ha sido clave durante más de 80 años en la mejora de la alimentación y salud de los mexicanos, y sigue siendo un pilar importante dentro de la política social del país.

Para más detalles y conocer las Reglas de Operación 2025, puedes consultar el sitio oficial del programa en mujeresconbienestar.gob.mx.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha destacado que el programa no solo beneficia a las familias, sino que también contribuye a la política social del Gobierno de México, que busca seguir favoreciendo a los más desprotegidos, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.