Ciudad de México, México.- La NASA reveló detalles únicos sobre el cometa 3I/Atlas considerado el tercer objeto interestelar confirmado por la comunidad científica internacional.
La poca información sobre este cometa ha generado la duda de saber si es peligroso o no, pues se encuentra cercano al sol.
¿Qué es el cometa 3I/Atlas?

Detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS, operado en Chile y diseñado para rastrear asteroides potencialmente peligrosos, 3I/ATLAS fue identificado como un cuerpo con órbita hiperbólica y velocidad típica de objetos no ligados al Sol, de alrededor de 210 mil kilómetros por hora.
Posteriores confirmaciones del Minor Planet Center y de la NASA establecieron su carácter interestelar, lo que lo convierte en un visitante extremadamente raro.
Hasta ahora, solo se habían registrado dos objetos de origen similar: 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
El consenso científico actual, respaldado por NASA y ESA, clasifica a 3I/ATLAS como un cometa natural, formado por hielo y polvo, y no como una nave o artefacto artificial.
¿El cometa 3I/Atlas es peligroso?

Según los datos orbitales disponibles, el punto más cercano al Sol (perihelio) ocurrirá el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 1.4 unidades astronómicas (aproximadamente 210 millones de kilómetros).
Los mismos modelos confirman que la aproximación mínima a la Tierra será de 1.8 unidades astronómicas, o unos 270 millones de kilómetros, casi el doble de la distancia media entre la Tierra y el Sol.
Con base en esas mediciones, la NASA sostiene que el cometa no representa ninguna amenaza, pues su trayectoria se mantiene completamente fuera de la órbita terrestre.
El organismo reitera que el fenómeno puede estudiarse con seguridad desde observatorios y telescopios sin implicaciones de riesgo.
Imágenes del Telescopio Espacial Hubble corrigieron las primeras estimaciones que sugerían un tamaño de hasta 20 kilómetros.
Las mediciones actuales establecen un núcleo de entre 0.6 y 5.6 kilómetros, dimensiones típicas de un cometa.
El instrumento SPHEREx, también operado por la NASA, detectó la presencia de dióxido de carbono en su coma, una señal inequívoca de que el objeto libera gas y polvo al calentarse, exactamente como lo hacen los cometas convencionales.
El científico Tom Statler, responsable del área de cuerpos pequeños del sistema solar en la NASA, sintetizó la postura institucional al afirmar: “Parece un cometa. Hace cosas de cometa.”
Las observaciones muestran además que el cometa desarrolla una cola visible y un aumento de brillo constante, rasgos que descartan cualquier comportamiento anómalo.
Más noticias sobre cometa 3I/Atlas
¿Listo para la lluvia de estrellas Dracónidas? Te decimos la hora y cómo verla
Superluna, Oriónidas y el mes de los cometas; este es el calendario astronómico de octubre
¿Cuándo será y dónde se verán las estrellas Oriónidas?