Ciudad de México, México.- El Índice de Volatilidad VIX, conocido popularmente como el “índice del miedo”, ha alcanzado recientemente los 50.12 puntos, un nivel alto que refleja la creciente preocupación de los inversionistas en los mercados globales.

Este aumento se ha dado en un contexto de alta incertidumbre económica, luego de las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles contra sus socios comerciales, especialmente China.

 
El VIX, índice del miedo, alcanza los 50 puntos debido a las amenazas de Trump sobre aranceles, reflejando alta volatilidad e incertidumbre en los mercados (Foto: Twitter)

El VIX: ¿Qué es y qué mide?

El VIX es un indicador que mide la volatilidad implícita de las opciones sobre el índice S&P 500 para los próximos 30 días. Es considerado un termómetro que mide el nivel de nerviosismo o confianza de los inversionistas en el mercado bursátil.

Un VIX bajo indica que los mercados están tranquilos y estables, mientras que un VIX alto, como el actual, refleja una atmósfera de incertidumbre y preocupación entre los inversionistas.

Cuando el VIX sube, indica que el mercado espera grandes movimientos o fluctuaciones en el valor de las acciones en el corto plazo, lo que generalmente ocurre cuando hay factores de riesgo o eventos impredecibles, como es el caso de las recientes amenazas comerciales de Trump.

La relación entre el VIX y la amenaza de Trump

 
El VIX, índice del miedo, alcanza los 50 puntos debido a las amenazas de Trump sobre aranceles, reflejando alta volatilidad e incertidumbre en los mercados (Foto: Twitter)

El reciente aumento en el VIX está directamente relacionado con los comentarios de Trump sobre los aranceles. Tras anunciar que los aranceles a productos chinos podrían aumentar del 34% al 104% si China no retira sus tasas de represalia, los mercados internacionales reaccionaron con gran volatilidad.

En la jornada del lunes, el VIX alcanzó un pico de 60 puntos, el nivel más alto desde la víspera de las elecciones presidenciales de 2020 y desde marzo del mismo año, cuando la pandemia de COVID-19 desató un pánico global en los mercados financieros.

Aunque el índice descendió a 47 puntos más tarde en el día, los analistas sugieren que cuando el VIX llega a niveles tan altos, puede indicar que estamos ante un posible cambio de tendencia en los mercados, lo que implica que los inversionistas se están preparando para movimientos significativos y podrían ajustarse a una mayor volatilidad.

¿Qué implicaciones tiene para los mercados?

 
El VIX, índice del miedo, alcanza los 50 puntos debido a las amenazas de Trump sobre aranceles, reflejando alta volatilidad e incertidumbre en los mercados (Foto: Twitter)

El aumento del VIX se produce en un contexto de grandes preocupaciones económicas. Según Larry Fink, CEO de BlackRock, la economía de Estados Unidos ya está en recesión debido a la guerra comercial desencadenada por los aranceles. A medida que los mercados digieren estas tensiones comerciales y el impacto de los aranceles, el VIX se mantiene en niveles altos, indicando que los inversionistas siguen preocupados por la dirección futura de la economía global.

A pesar de las caídas del mercado que se observaron en los días previos, el martes los mercados de Wall Street experimentaron un rebote. El Dow Jones subió 1,200 puntos (un 3.16%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también mostraron importantes avances. No obstante, los analistas siguen recomendando cautela, ya que la incertidumbre sigue siendo una constante en los mercados internacionales.

El VIX hoy: 50.12 puntos

 

Hoy, el índice VIX se mantiene en 50.12 puntos, lo que refleja una volatilidad alta. Este nivel de preocupación no solo está vinculado a la política comercial de Trump, sino también a las implicaciones globales que las medidas arancelarias pueden tener sobre la economía mundial.

En resumen, el VIX sigue siendo una herramienta clave para los inversionistas para medir el nivel de ansiedad en los mercados. Aunque el índice ha disminuido desde su pico de 60 puntos, sigue siendo alto, lo que sugiere que la volatilidad continuará dominando los mercados mientras persistan las amenazas comerciales y la incertidumbre económica global.