Guanajuato, Gto.– El MTU (monto transaccional del usuario) es la nueva medida que va a instaurar la comisión nacional bancaria y de valores este 2025. Esta disposición impactará en las nóminas de las personas trabajadoras de Guanajuato ¿Qué se sabe al respecto?

A partir del 1 de octubre de este año se implementará el MTU, una regulación que pondrá un límite máximo a las operaciones de las aplicaciones bancarias. Se pretende que los fraudes y estafas disminuyan con esta forma de control.

¿Cómo funciona el MTU en las apps del banco? | Archivo

¿En qué consiste el MTU?

Se trata de un mecanismo de seguridad que establece un límite de transferencia diaria o mensual, el cual será fijado por cada usuario en su cuenta digital. Al determinar un tope en el monto, la persona tendrá un control adicional para que no se realicen movimientos no autorizados si se es víctima de robo o extravío de celulares vinculados con aplicaciones bancarias.

Asimismo, dicho monto podrá aumentar o disminuir si así lo quiere la persona, sólo tendrá que realizar un autenticación reforzada con contraseñas o métodos biométricos.

El MTU hará que los empleadores ajusten su límite de dispersiones al pagarle a sus empleados | Freepik

¿Qué impacto tendrá el MTU en las personas trabajadoras de Guanajuato?

Las y los trabajadores en conjunto con sus empleadores deberán adaptarse a la regulación de la CNBV. Las personas que dirigen un negocio sólo podrán hacer una cantidad determinada de pagos de nómina a sus empleados al día o al mes, de esta manera disminuirán los riesgos de fraudes y extorsiones.

Asimismo, las y los dueños de negocios corren el riesgo de tener interrupciones en los pagos de nómina, proveedores o inversiones si no ajustan adecuadamente su límite. Un límite bajo podría obstaculizar sus operaciones cotidianas.

Otra modificación que el MTU hará en las transacciones de las y los empleadores y empleados será que si necesitan hacer transferencias por montos superiores al límite automático, como el pago de la renta, proveedores o un vehículo, deberá configurar la función de manera manual. Si no lo hacen, las transferencias podrían ser rechazadas o requerir un proceso de autenticación adicional.

Si no ajustas tu límite a partir del 1 de octubre, el banco determinará un tope de 12,800 pesos | BBVA

¿Qué pasa si no configuro el MTU en mi cuenta bancaria?

Si un usuario no determina su propio límite de transacciones, el banco le asignará automáticamente un tope de 1,500 Unidades de Inversión (UDIS), que son cerca de 12,800 pesos. Este monto inicial ayuda a proteger la cuenta.

Cualquier operación que supere este límite requerirá una autenticación adicional o, para mayor seguridad, será bloqueada de forma preventiva.

Es necesario enfatizar que aún cuando la regulación no contemple sanciones para los y las cuentahabientes que no configuren un tope, sí establece que las transacciones por arriba del monto fijado, ya sea por cliente o por defecto, no podrán completarse sin un proceso de verificación adicional.

Últimas noticias de Guanajuato

Guanajuato, sin Ruta de la Salud, abastecimiento corresponde al estado, afirma Sheinbaum

Tren Irapuato-Querétaro: ¿Cuánto costará viajar en el nuevo transporte de pasajeros?

Anuncian en la mañanera llegada del robot Da Vinci a hospital del ISSSTE en León