Ciudad de México, México.- A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios de bancos en México deberán configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida regulatoria impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el objetivo de reforzar la seguridad en las transferencias electrónicas y prevenir fraudes digitales.
De acuerdo con Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México, no establecer este límite podría ocasionar que las transferencias sean rechazadas automáticamente.

¿Qué es el MTU?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite máximo de dinero que cada cuentahabiente deberá fijar en su aplicación de banca móvil o banca en línea.
Puede establecerse por operación, día, semana o mes.
Aplica para transferencias electrónicas, pagos SPEI, CoDi y Dimo.
No afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta física.

Si no se configura, el banco aplicará un tope automático de 1,500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12,812 pesos al valor actual.
“Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no ajusta el MTU, la transferencia no pasará hasta que lo modifique en la aplicación bancaria”, advirtió Becerra Rodríguez.
¿Qué pasa si no lo configuro?
Solo podrás mover hasta 12,812 pesos por operación.
Pagos como nómina, rentas, créditos hipotecarios o transferencias de mayor monto serán bloqueados.
Para realizar operaciones superiores, deberás modificar el MTU manualmente en la aplicación bancaria o autenticar la transacción, lo que podría generar retrasos.

Fechas clave del MTU
30 de septiembre de 2025: fecha límite para configurar el MTU antes de que entre en vigor.
1 de octubre de 2025: bancos habilitan la función en sus apps.
1 de enero de 2026: el uso del MTU será obligatorio en todo el sistema bancario.
¿Aplica en fintechs como Nu o Mercado Pago?
Por ahora, la disposición solo aplica a bancos múltiples. Fintechs y sofipos como Nu o Mercado Pago están exentas.
Sin embargo, Nu adelantó que ya desarrolla la función del MTU en su app, la cual estará disponible cuando comience a operar como Institución de Banca Múltiple.
Beneficios de establecer el MTU
Mayor seguridad: ayuda a detectar operaciones irregulares y prevenir fraudes.
Control personalizado: cada usuario puede fijar límites según sus necesidades.
Gestión financiera eficiente: permite un mejor control del dinero digital.
La CNBV subraya que el MTU busca empoderar al usuario, dándole más control sobre sus transferencias digitales y reduciendo riesgos en un contexto donde los fraudes financieros han crecido más del 50% en los últimos cinco años.
Últimas noticias sobre el MTU hasta hoy
¿Alcanzaste tu límite de MTU en BBVA? Te decimos cómo ajustarlo fácilmente
¡Que no te afecte! Configura así tu MTU en Banorte antes de octubre
MTU, el nuevo garrote fiscal