Guanajuato, Gto.- El reciente descubrimiento de un centro de almacenamiento con un millón 675 mil litros de huachicol en la carretera Silao-San Felipe, pese a suceder en municipios que no están enlistados en el triángulo, geográficamente ocurrió al lado del triángulo de huachicol.

Fue el pasado 19 de octubre cuando en un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales derivado de denuncias ciudadanas se logró el mayor decomiso de combustible ilegal en la historia de Guanajuato, con más de un millón y medio de litros de diésel y combustóleo con un valor estimado de 30 millones de pesos. Esto lo vuelve un golpe histórico por ser un decomiso en un solo hecho.

La base almacenaba diésel y combustóleo, tenía máquinas despachadoras, cisternas y mangueras industriales de alta presión, múltiples pipas, trailers, tanques de transporte y otras unidades. También había 753 mil litros de diésel y 940 mil de combustóleo almacenados en nueve tanques tipo cisterna, cada uno con capacidad de entre 10 mil y 1 millón de litros.

El terreno estaba cerca del llamado triángulo del huachicol en el que se disputa la guerra de grupos del crimen organizado por el control de esta actividad ilegal y otros crímenes como extorsión, narcomenudeo, entre otros.

¿Qué es el triángulo del huachicol de Guanajuato?

Según el doctor Julio Ulises Morales López, el ‘triángulo del huachicol’ es una de las dos zonas en México con una alta incidencia de actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos o huachicol.

En México, existen comúnmente dos zonas identificadas con este término: el triángulo del estado de Puebla y el triángulo del estado de Guanajuato.

El triángulo del huachicol en Guanajuato se defiene por la infraestructura de tubos de Pemex que pasan por varios municipios, abarca principalmente municipios de alto índice de violencia. Se dice que está conformada por una diagonal de aproximadamente quince municipios entre los cuales están: León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Villagrán, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro, Salvatierra, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto.

Esta franja de tierra, conocida como el “triángulo del huachicol”, se extiende de frontera a frontera del Estado de Guanajuato e incluye la comunidad de Santa Rosa de Lima, en Villagrán, donde se formó y nombró el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRDL) que bajó el mando del ahora encarcelado José Antonio Yépez Ortiz ‘El Marro’ llegó a controlar esta zona sumiéndola en la violencia.

Más tarde con el debilitamiento del CSRDL el triángulo de Guanajuato se volvería el escenario de la guerra entre el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRDL) y sus rivales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del huachicol y otras actividades ilícitas, además del territorio con una localización geográfica óptima.

Últimas noticias del huachicol en Guanajuato:

Aseguran bodega con 20 mil litros de huachicol en Villagrán

Huachicol fiscal, 20 veces mayor que la Estafa Maestra: PRI Guanajuato

FSPE asegura trailer con 30 mil litros de presunto huachicol en Villagrán