Ciudad de México, México.- La reciente incorporación de la Cédula de Datos Fiscales por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha despertado dudas e incertidumbre entre los contribuyentes. Este nuevo documento digital promete agilizar la consulta de información fiscal básica, pero ha sido confundido con la ya conocida Constancia de Situación Fiscal, lo que ha generado preguntas sobre su obligatoriedad y función exacta.

Durante los últimos días, usuarios han expresado inquietud en redes sociales y foros especializados sobre si ambos documentos son necesarios o si la Cédula sustituye a la Constancia. Aunque el SAT ha explicado que no es un reemplazo, la falta de claridad inicial ha complicado la comprensión del trámite.
¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales?

La Cédula de Datos Fiscales es una herramienta electrónica lanzada por el SAT que permite a los contribuyentes consultar y compartir de forma rápida y sencilla información esencial como:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Nombre completo del contribuyente
- Régimen fiscal
- Código postal del domicilio fiscal
- Uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)
El objetivo del documento es brindar una forma más práctica y segura de tener acceso a los datos fiscales personales, sin necesidad de acudir a oficinas del SAT ni utilizar la firma electrónica (e.firma), lo que representa una alternativa mucho más ágil que otros trámites tradicionales.
Además, su diseño facilita compartir datos correctos con empleadores, plataformas digitales o proveedores, evitando errores comunes en facturación o trámites oficiales.
¿Reemplaza a la Constancia de Situación Fiscal?

No. A pesar de las versiones que han circulado en medios y redes, el SAT no ha informado que este nuevo documento sustituya a la Constancia de Situación Fiscal. La Cédula se presenta como una opción adicional para quienes necesitan tener a la mano sus datos más relevantes sin exponer toda su información fiscal, como ocurre con la Constancia.
Mientras la Constancia incluye un panorama más amplio, como el tipo de persona moral o física, actividades económicas registradas, obligaciones fiscales y demás detalles técnicos, la Cédula se limita a información útil para facturación o identificación básica.
¿Cómo se tramita?
Uno de los atractivos más importantes es su accesibilidad. El trámite se realiza completamente en línea en cuestión de minutos. Para obtenerla, solo hay que seguir estos pasos:
- Ingresar al portal: https://www.cloudb.sat.gob.mx/datos_fiscales/
- Introducir el RFC o la CURP
- Aceptar los términos y condiciones
- Proporcionar un correo electrónico válido
- Acceder al enlace enviado al correo y descargar la Cédula
¿Es obligatoria?
Aunque no es un documento obligatorio, el SAT recomienda contar con la Cédula actualizada para evitar situaciones como:
- Errores al facturar debido a datos incorrectos o desactualizados
- Exposición innecesaria de información sensible
- Riesgos de suplantación de identidad por compartir datos en formatos no oficiales
Contar con esta herramienta también permite tener mayor control sobre la identidad fiscal y facilita diversos trámites como el cambio de domicilio, corrección de datos o altas en el padrón.