Guanajuato, Gto.- La nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos fue aprobada en el Senado con 75 votos a favor y 37 en contra. A partir de su entrada en vigor, la herramienta Llave MX será obligatoria a nivel nacional, con ello se busca agilizar y digitalizar trámites burocráticos al centralizar datos personales y biométricos.
Bajo el argumento de “eliminar papeleo innecesario”, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos innova la burocracia en México para llevarla al espacio digital e intentar ser accesible a todo el mundo. Sin embargo, analistas de la ley consideran que es un riesgo para la seguridad por las leyes insuficientes y poco recurso de la seguridad cibernética.
¿En qué consiste la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos?
El objetivo de la ley es implementar un marco legal para la simplificación administrativa, digitalización de trámites y servicios. Para llevar a cabo la creación de una sola ventanilla digital, se plantea el uso de herramientas como la Llave MX, usada por el momento solo en Ciudad de México y Estado de México.
La Llave MX se crea con el CURP del titular y otros datos personales, lo que crea un expediente digital para cada ciudadano y simplifica, homóloga e interopera los trámites y servicios, lo que pretende garantizar un acceso transparente, seguro y económico. La información personal estaría en resguardo de un solo espacio digital.

El respaldo digital de la información también permitirá la creación de una plataforma para la CURP biométrica, que aún no ha sido aprobado por el Senado. Se trata de un documento de identidad con información personal y datos biométricos como huellas dactilares y, en algunos casos, el escáner del iris.
Para llevar a cabo la nueva forma de burocracia en México, se está a la espera de la creación del ‘Portal Ciudadano Único’. Los senadores morenistas destacaron que la nueva reforma no implica un gasto presupuestal adicional del erario público y su implementación será progresiva.

Por otro lado, los senadores morenistas afirman que la ley elimina la corrupción burocrática. En palabras de Ricardo Monreal, “reducir el contacto directo con funcionarios, cerrándole el paso a la corrupción, y se crea una ventanilla única digital…, sin filas; sin intermediarios, sin coyotes, sin mordidas”.
La discusión sobre la ley, ¿es de verdad un beneficio o un riesgo?
Mientras diputados y senadores morenistas subrayan que la ley es una forma humanitaria, transparente y que posiciona a México como un país avanzado en el uso de tecnología, la oposición señala que excluye a personas sin acceso a internet, conocimientos sobre los medios digitales y el riesgo que representa a largo plazo.
Las personas en contra de la ley encuentran alarmante el hecho de que no se pretendan destinar recursos suficientes para la seguridad digital. Respecto a la creación de la CURP Biométrica, Gonzalo Rojon, director y socio principal de The CIU, dijo lo siguiente:

“Es cierto que tener una identidad digital más moderna, segura y útil es una buena idea, el problema que tenemos es que vivimos en México, donde no contamos con un marco legal claro, instituciones sólidas y medidas estrictas de protección digital”
Mientras que Claudia Anaya, senadora del PRI, señaló que la ley representa un riesgo para los datos de la ciudadanía y que incluso podría ser compromisos internacionales, como el artículo 19 del T-MEC sobre el comercio digital. Entre los señalamientos del artículo se destaca la protección al consumidor en línea, la protección de la información personal.

Otro parte de la oposición a la ley muestran su preocupación a que la ley se convierta en una forma de vigilancia de parte del gobierno, pues la información estaría en un portal de acceso al gobierno sin controles ni contrapeso de otras agencias o instituciones.
Últimas noticias sobre reformas hoy:
Aprueba Senado ley que elimina trámites burocráticos mediante LlaveMX
Avalan en comisiones desaparición del Coneval; funciones pasarán al Inegi
Así cambian los retiros por desempleo de las Afores tras la reforma a la Ley del Seguro Social