Guanajuato, Gto.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado sobre un evento Norte, el cuál está aparentemente asociado al Frente Frío 16 en su avance por el territorio nacional.

El evento Norte ha causado vientos de entre 70 a 90 km/h o vientos de 50 a 70 km/h en gran parte del sureste del país, con un oleaje elevado en las costas del Pacífico y del Golfo de México, pero ¿Qué es realmente un evento Norte?, ¿Qué lo causa y qué consecuencias provoca? y ¿Cómo podría afectar el evento Norte a Guanajuato? aquí te respondemos estas dudas.

¿Qué es un evento “Norte”?

Un evento Norte se produce cuándo una gran masa de aire frío se interna en zonas muy cálidas y húmedas, provocando fuertes vientos, lluvias y oleaje elevado. | Fuente: Archivo.

Un evento Norte se produce cuándo una gran masa de aire frío es arrastrada del Polo Norte hacia el sur, en dónde encuentra un ambiente cálido y se ve incrementado por la altura de la atmósfera, ese cambio drástico de temperaturas hace que la masa de aire frío interacciones violentamente provocando fuertes rachas de viento, remolinos y un oleaje alto en las costas del Golfo de México o el Océano Pacífico (Sur).

Por lo regular, estos llamados eventos Norte, son asociados a los Frentes Fríos, también llamados eventos frontales, porque son constituidos por grandes masas de aire y agua fría que vienen a instalarse en México entre octubre y mayo, cuándo aún es otoño, y persisten en el territorio hasta la primavera.

El cambio radical de temperaturas del Frente Frío cuándo ingresa a ambientes costeros como el Golfo de México o el Océano Pacífico sur causa fuertes vientos que van de los 20 km/h hasta los 100 km/h, además, provocan en consecuencia, un oleaje elevado de hasta 8 metros de altura dependiendo la intensidad del viento.

Estos son los efectos que caracterizan al Evento Norte, que a diferencia de otros efectos provocados por el Frente Frío, este no tiene un cambio tan radical de temperaturas, sino que infiere más en la intensidad de los vientos, en la intensidad del oleaje registrado en las costas, pequeñas inundaciones, así como la aparición de posibles lluvias y tormentas por dónde el evento Norte se desplaza.

El evento Norte está asociado al Frente Frío 16, ¿Cómo afecta al país?

El evento Norte actual, ha provocado vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en regiones de Oaxaca y Chiapas. | Fuente: Conagua.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte extendido, se informa que el Frente Frío 16 se extenderá sobre el norte de la península de Yucatán, y continuará interaccionando con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México y el sureste del territorio nacional.

Lo cuál mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, además del oriente del país; pronosticando lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

La masa de aire polar asociada al Frente Frío 16 generará evento de “Norte”. Dicho evento provocará en el país de este jueves al viernes 27 de noviembre:

  • Rachas de viento de 70 a 90 km/h en oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en Oaxaca (istmo y Golfo de Tehuantepec).
  • Rachas de viento de 50 a 70 km/h con oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la costa de Veracruz,
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h con oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte)

Así mismo, los fuertes vientos que se percibirán en el territorio, crearán un ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, en dónde también se prevén rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México y Guanajuato.

¿Un evento “Norte” podría afectar a Guanajuato?

En Guanajuato se prevén heladas de 5°C a 0°C durante la madrugada del viernes 28 de noviembre. | Fuente: Conagua.

Un Evento Norte sí podría afectar a Guanajuato indirectamente, aunque la entidad, por claras razones no causaría ningún oleaje elevado, y había poca probabilidad de lluvias debido a la poca humedad que registra la entidad durante esta temporada del año, aunque se han reportado lluvias en Guanajuato, esto es por el ingreso de humedad provenientes del Golfo de México, y el Océano Pacífico causado a su vez, por canales de baja presión que mantienen un flujo de nubes por el noreste, centro, sur y occidente del territorio nacional, pero no por el Evento Norte.

Además, la temperatura habitual de Guanajuato, durante otoño tendría un clima un poco frío, por lo que, la intensidad de los vientos no sería tan intensa como en las zonas costeras del país, en dónde la interacción de frío y calor es más drástica para el Frente Frío.

No obstante, los fuertes vientos que podría haber en la entidad, sí son causa del Evento Norte asociado al Frente Frío 16, aunque los efectos que se perciben en Guanajuato son más indirectos.

Por lo que, el evento Norte, de acuerdo, al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha provocado en Guanajuato vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. Estos vientos se prevé que duren hasta este fin de semana próximo.

Últimas Noticias sobre el clima:

Regresan lluvias a Guanajuato ¿en dónde las pronostica Conagua?

¡Más lluvias en el norte!, así será el clima en Guanajuato este 27 de noviembre

PRI advierte que la nueva Ley de Aguas amenaza la estabilidad del campo en Guanajuato