Ciudad de México, México.- Las recientes semanas han traído a la República Mexicana una ola de calor intensa, pero el inicio de la temporada de lluvias también ha introducido un fenómeno meteorológico significativo: la vaguada monzónica.

 
La vaguada monzónica podría generar lluvias torrenciales en estos estados de la República Mexicana; conoce los detalles (Foto: Twitter)

Este fenómeno, resultado de la convergencia de masas de aire cálido y húmedo, promete tener un impacto considerable en el clima del país.

¿Qué es una Vaguada?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una vaguada se define como un área de baja presión atmosférica donde ascienden masas de aire cálido y húmedo.

Este fenómeno suele estar asociado con condiciones meteorológicas adversas, como lluvias intensas y tormentas.

 
La vaguada monzónica podría generar lluvias torrenciales en estos estados de la República Mexicana; conoce los detalles (Foto: Twitter)

Las vaguadas se representan en mapas meteorológicos sobre niveles altos de la atmósfera, a unos 5 mil metros sobre el nivel del mar, y son responsables de generar “mal tiempo”.

¿Cuál es el efecto de la vaguada en México?

La vaguada monzónica, como su nombre indica, está vinculada a la estación del monzón. Esta palabra proviene del árabe “mausim”, que significa estación.

 
La vaguada monzónica podría generar lluvias torrenciales en estos estados de la República Mexicana; conoce los detalles (Foto: Twitter)

El monzón se caracteriza por un cambio estacional en los vientos cálidos y húmedos que provienen de distintas regiones, convergiendo en el noroeste de México.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenpred) explica que durante la temporada de monzón, los vientos provenientes del Atlántico y del Golfo de México se encuentran con los vientos del Pacífico y del Golfo de California, creando un ambiente propenso para lluvias significativas.

En el noroeste del país, el monzón puede mitigar la sequía, mientras que en el noreste puede exacerbarla al absorber humedad del Golfo de México.

Más noticias sobre la temporada de lluvias

Llega huracán ‘Beryl’ sube a categoría 3 en su llegada a México; amenaza a Yucatán

Huracán ‘Ernesto’ podría llegar a categoría 3: ¿Cuál es su trayectoria?

Avanza tormenta tropical Ernesto: ¿cuándo se convertirá en huracán?