Guanajuato, Guanajuato.- El mineral erionita, en la comunidad sanmiguelense Tierra Blanca de Abajo, volvió a ser tema estatal porque se analizará un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente para que realice acciones y garantice un ambiente sano. La diputada Plásida Calzada dijo que los habitantes de esa localidad están expuestos a ese mineral cancerígeno, que les ha provocado enfermedades graves.
La congresista señaló que la exposición al mineral cancerígeno erionita en San Miguel de Allende ha causado una alta tasa de mortalidad. Explicó un punto de acuerdo para exhortar de manera urgente a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Estado a tomar acciones para detener lo que llamó una grave crisis de salud pública.
El exhorto solicita a la autoridad ambiental que, en el ámbito de su competencia, realice las acciones necesarias para prevenir, controlar y restaurar los daños ocasionados por la contaminación, asegurando que los habitantes de la comunidad puedan disfrutar de un entorno libre de este agente cancerígeno.

La legisladora aseguró que tanto la Constitución Federal como los tratados internacionales obligan al Estado a proteger este derecho fundamental.
Plásida Calzada detalló que, según investigaciones de la UNAM, entre los años 2000 y 2012, el 40 % de los habitantes de la comunidad fallecieron por diferentes tipos de cáncer, principalmente de pulmón.
Insistió en que esta situación se atribuye a la presencia de erionita, un mineral fibroso similar al asbesto, que se encuentra en las rocas, el suelo, el agua del río e incluso en el adobe con el que se construyen las viviendas.
“Es evidente que los habitantes de Tierra Blanca de Abajo carecen de un medio ambiente sano. No se les está garantizando su derecho a la salud ni su derecho a vivir en un entorno seguro”, denunció Calzada Velázquez.
Aseguró que dicho mineral, al convertirse en polvo, permanece en la atmósfera y, al ser respirado, afecta gravemente los pulmones; está asociado al mesotelioma, un tipo de cáncer poco común y muy agresivo. El exhorto será analizado por la Comisión de Medio Ambiente.
Jóvenes presentan enfermedades por agua contaminada en San Diego de la Unión
El presidente municipal de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, reiteró que desde su gobierno han estado atentos y actuando frente al problema de contaminación del agua que afecta a varias localidades de la Cuenca Alta del Río Laja y expresó su preocupación por las consecuencias que tiene en la salud de los pobladores.
“En mayo pasado alertamos públicamente que el agua de la región estaba contaminada, un problema que se ha vivido por décadas y que afecta directamente la salud de nuestras comunidades”, indicó.
En ese entonces, el alcalde sandieguense reconoció que gran parte de los pozos que abastecen de agua a las comunidades rurales de su municipio presentan altos niveles de contaminación y lanzó un llamado a los ayuntamientos de la región para informar a la ciudadanía y tomar acciones al respecto.
Sin embargo, su llamado no generó eco en los municipios de la zona norte del estado, que se encuentran en la misma situación pero no han reconocido el problema pese a las afectaciones de salud que padece la población.
“Desde mi primera gestión identificamos casos de jóvenes con problemas renales, diabetes y cáncer, concentrados en comunidades como Pozo Ademado, Ex-Hacienda de Jesús y La Granja. Estudios de la organización Caminos del Agua confirmaron que estas alertas estaban fundamentadas”, compartió.

Según estudios realizados a mediados del año pasado por la asociación civil Caminos del Agua, la mayoría de los pozos que abastecen a 60 comunidades rurales de San Diego de la Unión presentan altos niveles de contaminación por arsénico y fluoruro. Este hecho es solo una muestra de lo que sucede en toda la región debido a la crisis que se vive en la Cuenca Alta del Río Laja.
Castillo Cantero aseguró que desde su administración han impulsado acciones y coordinado esfuerzos con la finalidad de abastecer de agua segura a la población, tal es el caso del programa que mantienen con Caminos del Agua para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia.
“No podemos ignorar que el agua impacta nuestra salud. Si afecta los dientes, también puede dañar riñones, huesos y cerebro (…) Seguiremos trabajando sin descanso hasta que cada ciudadano tenga acceso a agua limpia y segura, porque nuestra prioridad es su salud y bienestar”, señaló.
Correo solicitó postura a alcaldes de otros municipios afectados como Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, sin que hubiera respuesta alguna.
**Con información de Roberto López e Ingrid Devesa
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria