Ciudad de México, México.- El monzón mexicano se estableció en el noreste del país desde finales de junio.
Principalmente afecta a los estados del noroeste del país, acorde con los registros de lluvias y vientos más recientes.
¿Qué provoca el monzón mexicano?

El SMN explicó a través de un comunicado que climatológicamente el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio en el noroeste del territorio mexicano, y puede extenderse hasta septiembre.
“Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones en los estados mencionados”, señaló.
Acorde con los registros climatológicos del SMN, durante el periodo de julio a septiembre se presentan en promedio lluvias de 800 milímetros (mm) en regiones de Nayarit; 600 mm en Sinaloa; 300 mm en zonas de Sonora, Durango y Chihuahua, y superiores a 100 mm en Baja California Sur.
“Se estima que aproximadamente el 65 por ciento de la lluvia anual en la región es atribuible a la presencia de este fenómeno, lo que contribuye a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y del medio ambiente”, añadió.
¿Cuáles son los estados más afectados por el monzón mexicano?

El SMN explicó que, si bien los monzones son un elemento crucial de la circulación global a gran escala, sus condiciones no son las mismas en las regiones en donde se presentan.
El SMN además dio a conocer que este domingo el monzón mexicano en el noroeste del país “ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit; puntuales muy fuertes en Sinaloa y Durango; puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua; y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California Sur”.
Por su parte, un canal de baja presión sobre el oriente de la Mesa del Norte y Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y océano Pacífico, producirán lluvias puntuales intensas en Jalisco y Zacatecas; puntuales muy fuertes en Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
Además de puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
El Meteorológico de México también señaló que el avance de la onda tropical número 9 sobre el sureste y sur del país, generará lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca; y puntuales fuertes en Tabasco y Veracruz, y a su vez, la entrada de aire húmedo del mar Caribe en interacción con un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, originará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Más noticias sobre monzón mexicano
¿En dónde tocó tierra ‘Chantal’? Se degrada a depresión tropical
Inundaciones en Texas dejan 50 muertos y decenas de desaparecidos
Familia de Guanajuato permanece desaparecida en Texas tras desbordamiento del río Guadalupe