Guanajuato, Gto.– El 2 de noviembre se vive con alegría y tradición en Guanajuato capital gracias al festival del Día de Muertos. Las actividades especiales de este 2025 incluyen fiestas, exhibición de tapetes de aserrín y altares, y otros eventos. Conoce los detalles y prepárate para estas experiencias únicas.

La capital del estado realizará la séptima edición de su festival de día de muertos bajo el lema ‘Vive tus tradiciones, Guanajuato’, una celebración que se ha vuelto especialmente representativa para la entidad. De forma similar a la del año pasado, se tendrán altares monumentales, representaciones artísticas, recorridos temáticos y más para homenajear la tradición de los fieles difuntos.

Este año, se espera que miles de visitantes disfruten los festejos del Día de Muertos | Guanajuato Vip

Altares monumentales y tapetes en Plaza de la Paz, el Teatro Juárez y Campanero

Del 24 de octubre al 3 de noviembre, la capital del estado se vestirá de colores a causa de los enormes altares y tapetes de aserrín en las calles. Se trata de una costumbre muy querida entre los locales, y consiste en adecuar los espacios para presentar estas ofrendas tradicionales.

Los tapetes están hechos de aserrín, sal, semillas, frijol y arroz, entre otros materiales. Desde inicios de octubre las personas expertas en trabajar la madera ofrecen talleres de tamizaje para tener listo el aserrín y teñirlo de colores fuertes.

Es así que muchas de las vialidades principales de la ciudad deslumbran a visitantes y residentes con sus espléndidos altares, los cuales a menudo homenajean a artistas emblemáticos del estado. Se podrán apreciar en Plaza de la Paz, afuera del Teatro Juárez y en calle Campanero.

Los tapetes para los altares son una costumbre muy popular en el estado | Boletines Guanajuato

Procesión de los Angelitos en la Basílica

En las calles aledañas al templo de la Basílica se presenciará un evento que rememora el camino que se seguía para llevar a los infantes difuntos al panteón municipal de Santa Paula, a través de calles principales y a veces el histórico Callejón de los Angelitos.

La procesión es una recreación solemne de la antigua usanza guanajuatense del siglo XIX para despedir a las niñas y niños que fallecieron a temprana edad, a quienes se les conoce como ‘angelitos’.

La noche del 31 de octubre, los niños y niñas participarán en el desfile caracterizados como ‘angelitos’, también participarán catrinas, catrines y músicos tradicionales.

Procesión de los Angelitos en frente del templo de la Basílica | Cuca Domínguez

El Túnel de la tradición en la calle subterránea

El popular Túnel de la tradición llegará a las calles subterráneas de la ciudad, en donde miles de personas podrán degustar gastronomía típica, comprar artesanías en los puestos, acudir a las presentaciones artísticas y observar la ofrenda monumental en honor a José Alfredo Jiménez en colaboración con Dolores Hidalgo.

Este año se tendrá la exposición de calaveras monumentales, mojigangas, videomapping y una ofrenda interactiva.

La calle subterránea presentará muchos puestos de comida y artesanías | Sixto Hernández

Paseos nocturnos en el panteón de Santa Paula

El panteón municipal de Santa Paula será el escenario de una tradición fuertemente arraigada a la cultura guanajuatense, y es el recorrido nocturno.

Aquí, los asistentes caminan por la noche entre las criptas y monumentos funerarios del panteón. Este camposanto, inaugurado en 1861, es famoso por ser el lugar donde comenzaron a formarse las representativas Momias de Guanajuato de manera natural.

El panteón municipal de Santa Paula recibe muchos visitantes el día de los fieles difuntos | Francisco García

Concurso de ofrendas y de catrines

En la Plaza de los Ángeles se llevará a cabo el concurso de ofrendas para premiar a la más creativa. A partir de las 14:00 horas en punto del 1 de noviembre, un jurado especializado calificará estas manifestaciones artísticas basándose en la creatividad, la representación de la tradición del día de muertos, la utilización de los materiales y la calidad de los mismos.

Ese mismo día, la Plazuela del Músico será el escenario del concurso de Catrines, en donde los participantes serán evaluados por su creatividad, originalidad, exactitud del disfraz e interpretación de personaje.

Los participantes serán premiados por su originalidad al caracterizarse de catrines y catrinas | Guanajuato Vip

Como se observa, la capital de Guanajuato es un lugar rico en cultura, tradiciones y arte. Se espera que miles de personas se unan a todos los festejos del 31 de octubre al 3 de noviembre.

Últimas noticias de Guanajuato

Guanajuato Silver lanza oferta pública para fortalecer operaciones mineras en Guanajuato.

Tercera edición ‘Guanajuatour’ llega a Guanajuato capital con muestra de cine

Reabren Centro Acuático en Macro Centro de Valenciana, en Guanajuato capital