Los gastos que el SAT considera deducciones válidas se relacionan con la salud, situaciones no prevenibles, escuelas y beneficencia, sin embargo, aunque la lista es larga, también es verdad que hay una cantidad límite que admiten las deducciones personales.
Incluso dentro de los gastos personales que son deducibles, hay un límite. De hacerlo, entonces los gastos no se contemplan como deducibles aunque se trate de cuestiones relacionadas a la medicina, funerales, escolaridad, etc. Te recordamos que para hacer válida una deducción, debes tener factura.

Gastos que no son deducibles ante el SAT
En general, los gastos, egresos o compras no deducibles con aquellas que no tienen factura timbrada, los que no están relacionados con tu actividad económica u que no cumplan con los requisitos de las deducciones, como lo pueden ser:
- Lentes ópticos graduados mayores a los $2,500 pesos
- Gastos funerarios que excedan los $39 mil pesos
- Donativos menores al 7% de los ingresos acumulables del ejercicio fiscal anterior
- Colegiaturas de universidad
- Gastos de transporte escolar que no sean obligatorios o cuando no se incluyan en la colegiatura
- Cuentas de retiro y jubilación que no excedan los $152 mil pesos al año
- Medicamentos comprados en farmacia sin factura de algún hospital
- Membresías
- Gastos de alimentos, entretenimientos o sus similares
- Gastos médicos de mascotas
- Gastos médico o funerarios que no sean para familiares directos (hijos, nietos, padres o cónyuge)

Para el caso de las colegiaturas, no son deducibles aquellas que excedan los siguientes límites: preescolar menor a $14,200, primaria menor a $12,900, secundaria menor a $19,900, profesional técnico menor a $17,100 y bachillerato menor a $24,500
¿Cuánto se puede deducir en el SAT?
El límite de gastos personales que pueden deducirse no deben exceder al equivalente a cinco UMAS anuales o del 15% del total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que sea menor. De acuerdo con el portal del SAT, el UMA contemplado es de $163,467 pesos.
Lo anterior aplica a deducciones personales que no sean gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias, aportaciones complementarias de retiro, depósitos en cuentas especiales para el ahorro y colegiaturas.

Gastos deducibles de impuestos en 2025
Para que los siguientes gastos puedan considerarse en la declaración, debes contar con sus facturas, de lo contrario no puedes corroborar el tipo de egresos que hiciste y no reducirán tus impuestos.
Gastos por salud derivados de incapacidades o discapacidades mayores a 50% de la capacidad normal con certificado o constancia expedida por una institución pública del Sistema Nacional de Salud.
- Gastos médicos: honorarios, dentistas, psicología, nutrición, enfermería, tratamientos, análisis clínicos,
- Medicinas incluidas en facturas por hospitalización
- Prótesis o aparatos de rehabilitación
- Lentes ópticos graduados
- Gastos funerarios de cónyuge, hijos, nietos, abuelos y padres
- Donativos
- Colegiaturas
- Primas de gastos médicos donde el beneficiario sea el cónyuge o descendientes de línea directa