Colombia.- Este jueves se dio a conocer el fallecimiento del actor Conrado Osorio, un actor que participo en diversas producciones emblemáticas.
¿Qué le pasó a Conrado Osorio?

Fue a través de redes sociales que el hermano del actor confirmó el lamentable deceso por una agresiva metástasis en el cuello.
Su partida generó una ola de pesar entre colegas, fanáticos y la industria del entretenimiento, quienes destacan tanto su talento como la dignidad con la que enfrentó una dura enfermedad.
Ya que desde hace varios meses el actor reveló que se encontraba en una complicada lucha contra el cáncer que le hizo metástasis y termino con su vida.
“Te voy a extrañar, pero sobre todo te voy a recordar feliz y te voy a honrar siempre.
La vida me premió con un hermano que fue un parcero, un cómplice, un amigo, un confidente y un referente. Buen viaje. Me siento orgulloso de ti, de tus películas, de tus terquedades, de tus regaños y de tus enseñanzas. La diste toda. En algún momento seguiremos las conversaciones de hospital… ¡Te quedé debiendo varios cuentos! Te amo, hermano”, escribió Jhon Jairo Osorio en su cuenta de Instagram
Es de mencionar que el actor de 48 años había sido diagnosticado con cáncer de colon en 2023, algo que desde entonces compartió con honestidad en sus redes sociales, exponiendo los altibajos de su tratamiento.
Sin embargo, la enfermedad avanzó tanto que en este 2025 comenzó a manifestarse con metástasis en el cuello, lo que obligó al actor a iniciar un tratamiento con radioterapia y lo que finalmente terminó con su vida.
Pero eso no es todo, ya que durante este complicado momento también dio a conocer que solo su riñón izquierdo le era funcional.
¿Quién era Conrado Osorio?

Conrado Osorio fue un reconocido actor colombiano que desarrolló una carrera amplia tanto en su país como en México, donde vivió varios años durante la primera etapa de su trayectoria artística.
Nació el 10 de abril de 1967 y se formó como actor en Colombia durante la década de los 90, en un momento en el que la televisión nacional vivía una expansión importante gracias a producciones familiares y melodramas que impulsaron a toda una generación de intérpretes.
Movido por el deseo de crecer profesionalmente, Osorio decidió trasladarse a México a finales de los años 90, una apuesta que le permitiría integrarse a la industria televisiva de Televisa, fue así como en México participó en algunas de las telenovelas más vistas de la época.
Producciones como “Clase 406”, “La fea más bella”, “Amarte es mi pecado”, “Barrera de amor y Pasión” lo acercaron al público mexicano y reforzaron su versatilidad frente a las cámaras.
Su trabajo se caracterizó por una presencia sólida y una interpretación que lograba adaptarse tanto a historias juveniles como a melodramas más intensos.
Tras consolidarse en Televisa, Osorio regresó a Colombia alrededor de 2010 para continuar su carrera en las producciones locales, justo en un momento en que la ficción colombiana vivía un nuevo auge gracias a series basadas en hechos reales, historias policiales y telenovelas de alto impacto.
A partir de entonces integró el elenco de producciones como: “El cartel de los sapos”, “La reina del sur”, “Tres caínes”, “Los canarios”, “La viuda negra” y, más recientemente, “La ley del corazón”, donde volvió a posicionarse ante el público colombiano.
Su trabajo en cine y teatro también fue significativo, con apariciones en películas como “La profecía de los justos”, “Hombres a la carta” y “Luz”, en las que demostró que su talento iba más allá de las telenovelas y que su rango interpretativo podía trasladarse a escenarios más complejos.
Más noticias sobre Conrado Osorio
¿Qué enfermedad padece Bruce Willis? Ha perdido capacidades físicas y cognitivas
¿Qué personajes no regresan a ‘Stranger Things 5’? Ellos no volverán a Hawkins para despedirse
¿Quién es la ex esposa de Bruce Willis? La exitosa actriz con la que tuvo tres hijas
