Ciudad de México, México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Gobierno está tomando medidas preventivas ante la posible llegada del huracán Beryl, previsto para tocar tierra en territorio mexicano entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que su administración está monitoreando de cerca el huracán, actualmente de categoría 5, aunque subrayó que “aún está muy lejos” de las costas mexicanas.

“Se está siguiendo de cerca al huracán. Hoy hablé con la directora de Protección Civil. El Ejército ya está en Quintana Roo, junto con la Marina, trabajando con la gobernadora Mara Lezama. Se les ha recomendado estar atentos a la dirección del huracán, que ya ha subido a categoría 5, aunque aún está lejos de las costas mexicanas, en el Caribe, cerca de Quintana Roo”, expresó.

Mencionó que en caso de darse el aviso de evacuación, se contará con el equipo necesario para proteger a la población “y vamos a buscar las partes altas”.

 
Preocupa avanza ce Beryl a México. Foto: Especial 

El mandatario también tranquilizó a la población diciendo que “no hay certeza de que llegue con fuerza a Chetumal o cualquier otro lugar, y se espera que sea hasta el jueves por la noche o el viernes por la madrugada”.

López Obrador destacó que todo el equipo del Gobierno federal se está concentrando en Chetumal, una ciudad que describió como “frágil ante este tipo de fenómenos”. Además, pidió a los ciudadanos de Quintana Roo estar atentos por si es necesario evacuar algunas zonas, y anunció que el miércoles se proporcionarán más detalles sobre la trayectoria del ciclón Beryl.

¿Dónde llegaría el huracán Beryl a México? 

El huracán Beryl ha alcanzado la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 165 kilómetros por hora, según el National Hurricane Center (NHC) de Estados Unidos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que Beryl podría impactar las costas del sureste de México en dos ocasiones. En una conferencia de prensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que Beryl tocaría tierra por primera vez en la Península de Yucatán como huracán categoría 1 o 2 a finales de esta semana, y posteriormente seguiría su trayectoria hacia el sureste del país como huracán categoría 4.

 
Huracán Beryl es categoría 5. Foto: Especial 

En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio, se han formado tres ciclones: Alberto, Beryl y Chris.

 

Más noticias sobre huracanes en México

Huracán Alberto 2024: ¿Cuál es su trayectoria y posibles consecuencias?

¿El Huracán Alberto traerá lluvias a Guanajuato?

Huracán Beryl es clasificado como “extremadamente peligroso” por el NHC