Guanajuato, Gto.- Desde que iniciaron los frentes fríos en la entidad, el clima en Guanajuato ha tenido diversas variaciones térmicas por región, ya sea debido a la altura, la región o la vegetación o incluso la urbanización.

Por ello, más vale prevenir antes de que el frío nos alcance, ¿En qué municipios de Guanajuato se espera que haga más frío durante noviembre?

¿Qué efectos podría causar la temporada de frentes fríos en Guanajuato durante el mes de noviembre?

Se prevé temperaturas mínimas de 5°C a 0°C en algunas zonas serranas de Guanajuato. | Fuente: Conagua.

Desde que inició la temporada de los frentes fríos en México, distintos estados principalmente del norte y noroeste del país, han tenido efectos directos causados por los frentes fríos, pues son estos estados en dónde los frentes suelen afectar con más intensidad debido a la cercanía con la Hemisferio Norte.

Guanajuato no se veía tan afectado por los cambios provocados por los frentes fríos durante los meses previos, sin embargo, desde el mes de noviembre y a mediados de diciembre en vísperas del invierno, la tierra se inclinaría más y haría que los rayos solares influyan de forma más oblicua y menos directa en ese hemisferio norte, provocando un descenso de temperatura en todo el territorio.

Ahora los vientos gélidos, las posibles precipitaciones pluviales anormales, así como las bajas temperaturas sí podrían afectar a la entidad, aunque, sus efectos serían sumamente menores considerables que en el norte del país.

Durante el mes de noviembre, Guanajuato con la temporada de frente fríos, podrían aparecer temperaturas mínimas de 5°C a 0°C en algunas zonas serranas y altas de la entidad, principalmente en la zona de los municipios del norte, noreste y centro-este del estado.

Además, en estos municipios y en algunos de la región centro, puede aparecer neblina al amanecer, cielos nublados y vientos de 40 a 60 km/h o incluso mayor con una sensación fría que contrastará con el clima todavía cálido de otoño.

Actualmente Guanajuato presenta algunos efectos del cambio climático, provocado por los frentes fríos, de acuerdo, al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendido, la entidad, presenta vientos sostenidos de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h, con una sensación fría vinculada a remanentes del Frente Frío 11.

Mientras tanto, en el territorio nacional predominará una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente de la República Mexicana, mantendrá baja probabilidad de lluvias en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente, incluyendo al territorio de Guanajuato.

En noviembre, se prevé que Guanajuato tenga tardes cálidas y noches frías, con una temperatura máxima que rondará entre 26° C y 20°C durante el día, y una temperatura mínima que rondará entre los 12°C y los 8°C durante la noche.

Además se estiman temperaturas mínimas de 5°C a 0°C en algunas zonas serranas y altas de Guanajuato e incluso, se esperan temperaturas menores a las mencionadas, sin embargo, el clima cambiante en la región, complica un pronóstico exacto para estas fechas.

¿Qué municipios de Guanajuato padecerán más del frío en noviembre y por qué?

Se prevé que los municipios del noreste, norte, y algunos del centro-este del territorio, serán los que padecerán más frío durante noviembre. | Fuente: Conagua.

¿A qué zonas nos referimos cuándo hablamos de las zonas más altas o desérticas en Guanajuato? Estos son algunos de los municipios que tienen temperaturas más frías durante el otoño-invierno, y también los que padecen las temperaturas más altas durante el verano.

De acuerdo a Meteored, la mayoría de los municipios que componen el noreste y la Sierra Gorda cómo Xichú, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, y San Felipe al norte y noreste del territorio, son municipios que más padecen temperaturas altas durante la primavera y el verano, y también los que más padecen de heladas en otoño e invierno.

Dichas regiones pueden ser semidesérticas y ante esta falta de vegetación, durante la noche, se convierte en un páramo helado en dónde todo queda a la intemperie, sin árboles o arbustos que liberen dióxido de carbono (en las noches), sin una fuente de calor cerca que ampare a la noche.

Otro factor son sus altas montañas, que suelen resguardar niebla, nubes y permiten una corriente intensa de vientos lo que en ocasiones provoca lluvias, neblina baja o una sensación fría en el ambiente.

Además, en algunos municipios del centro de Guanajuato, como lo es la capital en la Sierra de Santa Rosa o en la Sierra de Lobos entre León y San Felipe e incluso en el Cerro del Cubilete en Silao o la serranía entre Dolores Hidalgo y San Miguel De Allende, son zonas en dónde también suelen padecer de este frío que arrecia a menudo durante la madrugada.

De esta forma, estas regiones podrían llegar a temperaturas mínimas de 5°C a 0°C o incluso menor, mientras que la temperatura durante el día permanece ligeramente menor al resto de municipios del estado.

El resto de la entidad, aunque tendrá una disminución significativa de temperaturas no serían de consideración, puesto que el frío intenso que pudiera aparecer en otras regiones podría ser circunstancial a cambios externos del clima en el país.

¿Por qué razones hace más frío en los municipios del norte, noreste y centro-este de Guanajuato?

  • Más cercanía con el Hemisferio Norte y con los Frentes Fríos
  • Mayor altura, algunos municipios tienen zonas serranas más altas y suelen atrapar más nubes durante la temporada invernal o en el temporal de lluvias.
  • Menos densidad de vegetación y zonas urbanas, al carecer de vegetación o urbanización, también hay menos calor, ya que no hay que lo produzca o qué lo conserve durante la noche.

¿Cuántos frentes fríos habrá en noviembre en México?

Para el fin de semana, otro nuevo Frente Frío ingresará al norte y noreste del país, aún se desconoce si afectará a Guanajuato. | Fuente: SMN

De acuerdo al boletín compartido por la Secretaría de la Marina (Semar) con información coordinada con la Comisión Nacional del Agua (SMN), hasta la fecha se prevén 54 frentes fríos en México, mismos que empezaron desde septiembre de 2025 y se prevé terminen hasta mayo de 2026.

Noviembre se prevé que comience un frío más intenso en el país debido al incremento paulatino de los frentes fríos, con un incremento de hasta 6 frentes fríos en un solo mes, y desde ahí, el frío no cesará sino hasta el año que viene.

¿Otro Frente Frío vendrá a principios de noviembre?

Durante este viernes 31 de octubre, el Frente Frío 11 se extenderá sobre el mar Caribe sin afectar al país, mientras que la masa de aire polar asociada al sistema modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas en gran parte de México, sin embargo, el proceso será lento y tenue.

Así mismo, se prevé que otro nuevo Frente Frío ingresé por el norte y noreste de México, el cuál se combinará con la vanguardia en altura y el chorro subtropical generando rachas fuertes de viento en dichas regiones, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Guanajuato, este viernes 31 de octubre, prevé tardes cálidas o semi frescas con cielos claros y una temperatura que rondará entre los 27° C y 20°C en toda la entidad.

Por la tarde y noche de este día, se cielos se irán nublando en la mayoría de los municipios, y se contempla una sensación fría durante la noche y la madrugada de este sábado, con una temperatura que rondará entre los 11°C y 8°C durante la noche, y de 5°C y 0°C zonas serranas del estado.

Últimas Noticias sobre el clima:

¡A sacar el abrigo!, así será el clima en Guanajuato este jueves 30 de octubre

Video| Así azotó el huracán Melissa a Jamaica tras alcanzar categoría 5 | VIDEOS

¡Prepara tu abrigo! Frente Frío 11 bajará las temperaturas en Guanajuato ¿Cuándo entrará?