Guanajuato, Guanajuato.- Los alcaldes de Guanajuato han expresado opiniones divididas sobre la reelección de cargos en México. Esto tras el anuncio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para evitar la reelección de senadores, diputados locales y federales, así como alcaldes.
Mientras algunos mandatarios locales consideran que la reelección permite una continuidad necesaria en la implementación de proyectos y políticas, otros argumentan que limitar la reelección podría promover una renovación constante y saludable en la administración pública.
Cindy Abril Arvizu evade preguntas sobre reelección en San José Iturbide
La alcaldesa de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu evadió hablar al respecto de la iniciativa para prohibir la reelección inmediata de diputados locales y federales, senadores, presidentes municipales y ediles.

Mediante personal de la dirección de Comunicación Social mandó mencionar que, para otra ocasión o en su caso en la siguiente Sesión de Ayuntamiento fijaría su postura.
Es de mencionar que dicha iniciativa prohibirá la reelección consecutiva, pero quienes sean legisladores o alcaldes, teniendo la posibilidad de buscar nuevamente esos cargos en otros periodos que no sean los inmediatamente posteriores.
Reelección podría ser beneficiosa, considera Luis Alberto Mondragón
Luis Alberto Mondragón, presidente municipal de Jerécuaro, considera que el debate sobre la reelección debe ser más extenso y centrarse en la duración de los periodos para presidentes municipales, que actualmente son muy cortos.

Mondragón argumenta que una mayor duración en el cargo permitiría una mejor continuidad en los trabajos municipales y que la reelección podría ser beneficiosa en ciertos casos, aunque debería ser analizada cuidadosamente.
Mondragón sugiere que, si se plantea la reelección para presidentes municipales, se debería considerar una ampliación de los periodos en lugar de solo permitir una reelección consecutiva. En su opinión, el enfoque principal debería ser ajustar los periodos para que los alcaldes puedan tener un impacto más duradero en sus administraciones. Las propuestas de Sheinbaum serán enviadas al Congreso de la Unión para su discusión en la próxima legislatura.
Eliminar la reelección tiene un trasfondo político, considera Rolando Alcántar
Para el diputado panista Rolando Alcántar Rojas, la propuesta de Claudia Sheinbaum para eliminar la reelección de alcaldes, ediles, diputados locales, federales y senadores tiene un trasfondo político más que social. Alcántar señaló que estas reelecciones fueron aprobadas durante la presidencia de Felipe Calderón y considera que la propuesta de Sheinbaum es una reversión de estas políticas, mostrando más interés en cuestiones políticas que en el deseo de la sociedad.

Alcántar argumenta que la mayoría de la sociedad, aproximadamente un 75%, ha demostrado su apoyo a la reelección consecutiva a nivel nacional, y este apoyo es incluso mayor a nivel estatal. Según él, esto refleja que la gente está de acuerdo con la oportunidad de reelección, ya que permite un mejor desarrollo de capacidades y proyectos de mayor envergadura y trascendencia. También mencionó la posibilidad de reducir el periodo de gubernaturas o de la presidencia a cuatro años con la opción de reelección consecutiva para validar el buen desempeño.
El diputado enfatizó que la propuesta parece más una estrategia para controlar el poder por parte del presidente de la república, y no un análisis jurídico o de beneficios para la sociedad. Según Alcántar, la profesionalización de los cargos de elección popular es vista positivamente por la sociedad, ya que permite proyectos más sólidos y un escrutinio público más riguroso. Concluyó esperando que se realice un análisis consciente y alineado con los deseos de la población.
Difieren por prohibición de reelección
Es necesario que la iniciativa para prohibir la reelección debe de ser bien analizada por los legisladores a nivel federal.
Así lo expresó el presidente municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, quien dijo que esta medida fue contemplada para que los proyectos no se quedaran inconclusos.
Expresó que tres años no son suficientes para poder ver el desarrollo de un municipio, pero que se espera una buena decisión después del análisis.

“Se vio con la idea de que muchos de los proyectos no se vean inconclusos, que hubiera un seguimiento al trabajo que se hace durante tres años, que muchas veces no es suficiente para poder generar el crecimiento, el desarrollo de un municipio.
Por su parte, el síndico electo de San Felipe, Arturo Luna, se manifestó a favor de la iniciativa, pues dijo, se perdió la intención real, debido a que hubo quienes se dedicaron a utilizar los recursos públicos para buscar su reelección.
“Estoy totalmente de acuerdo: creo que se perdió el rumbo y la verdadera intención inicial, que fue, en el caso de los Ayuntamientos, poder estar más de un periodo con la intención de completar, terminar, y dar seguimiento al plan de gobierno.
Carlos García considera que hay buenos casos de reelección
El alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, consideró que existen casos en los que optar por la reelección a cargos de elección popular es una buena opción.

García Villaseñor, quien este 2024 contendió para volver a encabezar el ayuntamiento y cuyo resultado de la reelección no le resultó favorable, se dijo en oposición a esta figura, pero en determinados casos.
Defendió que para este proceso electoral se llevaron a cabo encuestas a través de las que la ciudadanía hizo solicitudes especiales.
Inclusive mencionó que en puestos en los que los servidores públicos no cumplen con sus obligaciones, la ciudadanía puede solicitar la revocación de mandato.
**Con información de Enrique Pérez, Lourdes Juárez, Óscar Ortega, Roberto López, Nancy Venegas, Karla Silva, Jonathan Juárez e Ingrid Devesa
Más noticias sobre Sheinbaum
Claudia Sheinbaum: ¿Cuándo tomará el cargo y cuánto ganará como Presidenta de México?
Claudia Sheinbaum presenta a la segunda parte de su gabinete ¿a quiénes incluyó?
Sheinbaum propone nuevo feriado: ‘Día de AMLO’