Irapuato, Guanajuato.- Las industrias del calzado, confección y artesanías enfrentan la peor crisis en su historia, perdieron más de 8 mil empleos formales en un año a causa de la piratería sobre todo proveniente de China. Con 100 millones de pesos se apoyarán inicialmente a 200 empresas de estos sectores para que mantengan sus operaciones y las fuentes de empleo.
“La industria del calzado y el sector de la confección, pasan por un momento difícil si tuviéramos un dinámica positiva, favorable, estaríamos hablando de más de 40 mil empleos formales, afortunadamente Guanajuato tiene una diversificación de su economía como el sector automotriz, electrodomésticos, alimentos que ayuda a que el balance general siga siendo favorable”, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez al hablar de la crisis que enfrentan estos sectores productivos.

El ingreso de piratería sobre todo proveniente de China, afectó no sólo a los empresarios textileros y zapateros, las imitaciones también perjudicaron a la industria de la artesanía.
“Es por la competencia desleal, la introducción de calzado chino y su facturación, pero ya se están haciendo las gestiones con gobierno federal para que se detenga esto”, sostuvo el secretario.
De acuerdo con datos brindados por la SDES, en apenas un año, en estos 3 sectores se perdieron más de 8 mil empleos formales. Y por ello se implementó un programa emergente de apoyos, para reactivar a las empresas ubicadas en León, los municipios del Rincón, Moroleón, Irapuato, Uriangato, Yuriria y Dolores Hidalgo.
Alfaro Gómez explicó que se destinaron 100 millones de pesos a este programa de apoyo para garantizar las operaciones de las empresas y evitar la pérdida de empleos. La primera fase en la distribución de los apoyos económicos inició con la distribución de 40 millones de pesos a 100 empresas.

“En la segunda etapa se estarán entregando otros 40 millones de pesos a 100 empresas también, estaremos empezando la próxima semana… Y esperemos también que este periodo de regreso a clases ayude a detener la caída de estos 2 sectores confección y calzado y empiece ya no a perder sino a recuperar empleos en la temporada de diciembre”, comentó Alfaro Gómez.
Más noticias de Guanajuato
¿Por qué aumenta el precio del calzado en Guanajuato?
Calzado chino afecta a madres zapateras en San Francisco del Rincón: ‘ya no nos prefieren’
Investigarán golpe de calzado chino a sector calzado de Guanajuato y México