Guanajuato, Gto.– ¿Qué pasa si no te pagan el aguinaldo en Guanajuato? Estos son los derechos y pasos legales que debes seguir para que se hagan válidos tus derechos.
El aguinaldo es una prestación obligatoria que reciben los trabajadores en México, consiste en un pago anual no menor a 15 días de salario. Este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año y se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado.
¿Cuáles son los pasos a seguir si no te pagan el aguinaldo?
Al no pagarte el aguinaldo, el patrón está violando uno de los derechos de los trabajadores establecido en la Ley Federal del Trabajo y debe ser multado y pagar lo que le corresponde a sus trabajadores:
- Acude a la PROFEDET: Es el organismo encargado de defender los derechos de los trabajadores en México. Te ofrecerán asesoría gratuita y representación legal si es necesario.
- Presenta una denuncia: Deberás presentar una denuncia formal ante el Centro de Conciliación y Registro Laboral. La PROFEDET te guiará en este proceso.
- Conciliación: Como primer paso, se intentará una conciliación con tu patrón para resolver el conflicto.
- Reclama el pago: Si la conciliación no funciona, se puede proceder a una denuncia para que las autoridades laborales obliguen a tu patrón a pagarte el aguinaldo.
- Posible rescisión de contrato: En caso de que el incumplimiento sea grave, podrías solicitar la rescisión de tu contrato laboral y recibir la indemnización correspondiente.
- Plazo: Tienes hasta un año después de la fecha límite de pago para presentar tu queja.

¿Qué consecuencias tienen los empleadores por no dar el aguinaldo en tiempo y forma?
La Profedet aplica sanciones específicas si la persona empleadora incumple con el pago del aguinaldo, lo otorga incompleto o con retraso. Por lo general, se les aplica una multa de conformidad con lo que marca el artículo 1002 de la LFT, la cual tiene un monto equivalente de 50 a 5,000 veces, que va desde 4,030 hasta 403,000 pesos. La multa depende del valor de la UMA (unidad de medida y actualización en México) que establece el INEGI.

Todas y todos los trabajadores, sindicatos, federaciones y confederaciones de personas trabajadoras de Guanajuato podrán denunciar este incumplimiento de su derecho laboral mediante los canales de la Profedet, los cuales son:
- El portal oficial web ‘orientación en información sobre igualdad y no discriminación en materia laboral’ al ingresar en el enlace www.gob.mx/profedet
- Los teléfonos: 01 800 71 72 942; 01 800 91 17 877 y 59 98 20 00.
- El correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
Asimismo, puedes presentarte a alguna oficina de la procuraduría en el estado en Guanajuato capital se ubica en Caminero 2-1er Piso, Burócrata, 36251 Marfil.

Últimas notas sobre el aguinaldo hasta el día de hoy:
¿Hay empresas en Guanajuato que planean adelantar el aguinaldo este año? Esto se sabe
¿Cuándo pagan el aguinaldo los gobiernos municipales en Guanajuato?
Fechas en que se entrega el aguinaldo a maestros, burócratas y trabajadores de Guanajuato
