Ciudad de México, México.- La reforma de revocación de mandato vuelve a la escena pública. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador impulso este ejercicio como una forma de participación ciudadana y de rendición de cuentas.

El principal objetivo es que los mexicanos elijan que un mandatario continúe con su gestión o no.

¿Cuándo será la revocación de mandato para Claudia Sheinbaum?

En 2027 estan pidiendo la revocación de mandato para Claudia Sheinbaum | X

En esta ocasión, Morena anunció el viernes 7 de noviembre que presentará el lunes una iniciativa de reforma constitucional para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2027, se lleve a cabo el mismo día de la elección federal intermedia.

El proyecto de dictamen, que reforma las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución, expone que la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República “se podrá solicitar en una sola ocasión durante el periodo de los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”.

Establece también que “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.

Debido a que en el sexenio pasado Morena y sus aliados no contaban con la mayoría calificada en el Congreso, se les impidió una iniciativa similar para que la consulta de revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador se realizara el día de la jornada electoral federal intermedia del 6 de junio del 2021, y se tuvo que realizar hasta el 10 de abril del 2022.

Lo anterior, se dijo en su momento, porque este ejercicio no debe servir como un instrumento ni un ejercicio utilizado para la promoción personal del presidente en turno.

¿Quién impulsa la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum?

La reforma sobre la revocación de mandato comenzó en 2022 | X

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, propuso que la consulta de revocación de mandato presidencial sea el mismo día de las elecciones intermedias de 2027.

Ramírez Cuéllar sostuvo que su iniciativa para modificar el artículo 35 de la Constitución Política busca crear un nuevo sistema de rendición de cuentas y generar ahorros económicos al país.

Las elecciones intermedias de 2027 se llevarán a cabo el primer domingo de junio.

El legislador justificó su propuesta con el argumento de que se busca “tener un ahorro significativo en materia de recursos económicos”.

“Evitar el dispendio, el despilfarro, porque si no tendríamos que hacer otra elección alrededor de febrero, marzo del 2028 y consideramos que no tiene mucho sentido hacer tantas elecciones en nuestro país”, indicó ante medios de comunicación.

Más noticias sobre Claudia Sheinbaum

Uruapan marcha por la paz y la justicia a una semana del asesinato de Carlos Manzo

Gobierno de México y productores del Bajío acuerdan aumento histórico al precio del maíz: así quedará

Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, acusado de acosar a la presidenta Sheinbaum