Ciudad de México, México.– Un análisis realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha revelado que el 98 por ciento de las playas de México son aptas para su uso recreativo durante el actual periodo vacacional.

El 98% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo, aunque algunas en Baja California, Guerrero y Nayarit siguen presentando riesgos sanitario (Foto: Twitter)
De un total de dos mil 337 muestras recolectadas en 393 puntos de muestreo, solo seis playas presentaron niveles de enterococos fecales y otros microorganismos nocivos para la salud.
¿Qué playas son las más sucias de México?
Entre las playas que no cumplen con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran algunas en Baja California, como Playa de Rosarito, Playa de Rosarito 1, Playa de Tijuana y Playa de Tijuana 1. También figuran la playa Icacos, en Acapulco, Guerrero, y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit.
Cofepris, en colaboración con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) de los estados afectados, ha llamado a los Comités de Playas de estas zonas a implementar medidas urgentes de saneamiento para mejorar la calidad del agua y garantizar la seguridad de los turistas.

En un ejemplo positivo, la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco, que no fue apta en el monitoreo de diciembre de 2024, logró mejorar su calidad en el primer muestreo de 2025, siendo clasificada como apta para su uso recreativo.
La Cofepris también hizo un llamado a la ciudadanía para mantener las playas limpias durante la temporada vacacional, subrayando la importancia de la colaboración de todos en la preservación de estos espacios naturales. Además, exhortó a los turistas a reportar cualquier anomalía en la calidad del agua a los Comités de Playas establecidos en los destinos turísticos de todo el país.
¿Qué hacer si se encuentra una playa no apta?

El 98% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo, aunque algunas en Baja California, Guerrero y Nayarit siguen presentando riesgos sanitario (Foto: Twitter)
Las autoridades sanitarias invitan a los ciudadanos a mantenerse informados sobre la calidad del agua en las playas y a reportar cualquier irregularidad a los comités correspondientes. De este modo, se contribuye a asegurar la salud de los visitantes y la preservación del medio ambiente.
De acuerdo con el análisis, las playas que cumplen con los estándares sanitarios representan un total de 283, lo que asegura que la mayoría de los destinos turísticos en el país continúan siendo seguros para los turistas nacionales e internacionales.