De acuerdo con la normativa vigente, una parte del aguinaldo está exenta del pago de ISR. Según explicó Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, el monto libre de impuestos equivale a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, 3 mil 394 pesos.

“Todo lo que el trabajador reciba hasta ese monto está exento. Si el aguinaldo supera esa cantidad, el excedente deberá pagar ISR”, precisó la especialista.
Por ejemplo, si una persona gana el salario mínimo y recibe 15 días de aguinaldo, no pagará impuesto alguno, ya que el monto total —aproximadamente 4 mil 182 pesos— se encuentra dentro del límite de exención.
En cambio, quienes ganan más de un salario mínimo o reciben un aguinaldo superior a 15 días, sí tendrán retención de ISR sobre el excedente.
Ríos señaló que un trabajador con un ingreso mensual de 12 mil pesos que reciba 15 días de aguinaldo podría pagar alrededor de mil 482 pesos de impuesto.

¿Cuándo deben pagar el aguinaldo las empresas?
El aguinaldo es un derecho laboral obligatorio en México y debe entregarse antes del 20 de diciembre.
Quienes se incorporaron recientemente a una empresa recibirán el pago proporcional al tiempo trabajado durante el año.

Algunos trabajadores del sector público reciben hasta 40 días de aguinaldo, repartidos en dos exhibiciones: una en noviembre y otra en enero. En tanto, empresas privadas pueden ofrecer montos mayores a los 15 días que marca la ley como una prestación adicional.
