Michoacán, México.- Después del asesinato de Carlos Manzo, el gobierno federal presentó este domingo el Plan Michoacán.

Este Plan busca llevar la paz y la justicia, por lo que te revelaremos de que se trata y lo que propone.

¿Qué es el Plan Michoacán?

El Plan Michoacán es una propuesta implementada por el gobierno federal | X

Este Plan aumentará el número de agentes de las Fuerzas de Seguridad en ese estado hasta los 10,500 agentes para combatir a la delincuencia, en medio de una ola de violencia.

En la presentación del plan en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó que la seguridad en el estado “es una prioridad nacional” y que esta semana visitarán Uruapan tras la petición de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz, viuda de Manzo.

“La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es actuar con firmeza, justicia y coordinación (…) Se incrementará el estado de fuerza, de las secretarías de Defensa, y Marina, de Seguridad y Guardia Nacional en coordinación permanente con autoridades estatales y municipales”, expuso García Harfuch.

El funcionario dijo que, “A petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitaremos esta semana el municipio” y señaló que estas visitas servirán para reunirse con autoridades locales y diferentes sectores y evaluar y supervisar de manera permanente la estrategia de seguridad.

¿Qué sucederá con los productores agrícolas de Michoacán?

El Plan Michoacán además propone acuerdos para reforzar, la seguridad, la paz y llegar a acuerdos con los productores | X

Además, apuntó que el Gabinete de Seguridad sostendrá “reuniones permanentes con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos con el propósito de garantizar su seguridad, proteger sus actividades económicas y fortalecer la confianza en las instituciones”, lo que permitirá atender sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades.

En su turno, Claudia Sheinbaum explicó que “se trata de una estrategia integral” que sostiene “la seguridad con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a vivienda y empleo digno. Es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.

Precisó que el plan tiene una inversión de 57,000 millones de pesos y consta de 12 ejes con más de 100 acciones, “una parte importante de ellos será con inversión mixta” para la pacificación del estado.

“A todos los michoacanos les decimos, no están solos. Su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda. Personalmente, daré seguimiento cada 15 días al plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes”, dijo Sheinbaum junto a prácticamente todos los integrantes de su gabinete y del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Más noticias sobre Michoacán

Uruapan marcha por la paz y la justicia a una semana del asesinato de Carlos Manzo

Fiscalía de Michoacán confirma que joven acusado del asesinato de Carlos Manzo fue reclutado por el CJNG

Grecia Quiroz asumirá la presidencia municipal de Uruapan tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo