Guanajuato, Gto. – La diputada María Eugenia García Oliveros, integrante del grupo parlamentario del Partido Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y al Código Penal estatal en materia de interrupción legal del embarazo.

¿Qué propone la iniciativa de aborto legal en Guanajuato?

Con esta propuesta se pretende reformar la Constitución política del Estado de Guanajuato para que el aborto no sea punible cuando: sea causado por culpa de la mujer embarazada, ni el procurado o consentido por ella, cuando el embarazo sea el resultado de una violación, o cuando se practique voluntariamente antes de la décimo segunda semana de gestación.

Cabe recordar que apenas el pasado 5 de junio luego de grandes movilizaciones sociales a favor y en contra, el pleno del Congreso de Guanajuato votó para archivar de forma definitiva las iniciativas que buscaban la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo.

García Oliveros explicó que en tema jurídico, el debate sobre la interrupción del embarazo ya ha concluido luego de que la Suprema Corte en 2007 declarara constitucional la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.

“Nuestra lucha está de lado de los derechos humanos, y por eso en respaldo y contribución a que dicha lucha se materialice en la atención integral de la interrupción legal del embarazo, y la anulación de elementos que criminalizan a las mujeres que deciden abortar, es que propongo la presente iniciativa para eliminar la responsabilidad penal hasta las 12 semanas de gestación”, dijo.

También defendió que los Estados son responsables constitucional e internacionalmente por las violaciones a los derechos humanos de las mujeres en tanto los servicios de interrupción legal del embarazo eran inaccesibles para las mujeres que los necesitan o mientras las leyes respectivas son restrictivas.

García Oliveros destacó que la falta de acceso al aborto legal y seguro es una violación a los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes y tiene un impacto negativo en el ejercicio de sus derechos humanos, sus oportunidades de vida y su futuro.

Durante su exposición la García Oliveros puntualizó que actualmente en Guanajuato, “a pesar de que no existe ninguna mujer encarcelada por el aborto, persiste el tipo penal que permite el intento de criminalización así como la estigmatizacion que limita el ejercicio de los derechos”, mencionó.

La legisladora mencionó que el servicio de acceso a la interrupción legal del embarazo es parte esencial de los servicios de salud reproductiva a los que tienen derecho las mujeres y personas gestantes, que se fundamenta en los derechos a la vida.

Resaltó que en el caso de Guanajuato la interrupción voluntaria del embarazo se encuentra penalizada en su totalidad, a pesar de los diversos esfuerzos que ha habido para avanzar en la conquista de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes.

También se refirió a la resolución de la Suprema Corte de Justicia que, dijo, obligan a todas y todos los jueces, incluidos los de Guanajuato, a considerar que son inconstitucionales las normas penales que criminalizan el aborto de manera absoluta, como lo son los tipos penales que no contemplan la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación.

Finalmente, manifestó que de aprobarse esta reforma se habrá dado un avance histórico para la progresividad de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, en particular sus derechos reproductivos, a decidir y a la igualdad sustantiva.

La parte correspondiente a la Constitución Política local se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; mientras que lo relativo al Código Penal se envió a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.

Últimas noticias del aborto legal en Guanajuato:

Junto a colectivas, Sandra Pedroza presenta iniciativa para despenalizar el aborto en Guanajuato

¿Qué es la despenalización del aborto?

Mapa del aborto en México: en estos estados es legal