Guanajuato, Gto.- El tiempo de cuaresma es uno de los más importantes para la religión católica, es un tiempo sumamente santo que representa la base entera de la religión, un tiempo de renovación, de cambio, de arrepentimiento, de reflexión y también de sufrimiento y perdón.

El domingo de ramos es un día que marca lo que será el inicio de la pasión de cristo, como estaba escrito y como debía de cumplirse para ser perdonados de los pecados. Este día simboliza las acciones y el cambio que Jesús hizo en el pueblo, que lo reconoce como el Mesías.

¿Por qué se celebra el domingo de ramos?

El domingo de ramos celebra la llegada de Jesús a la ciudad de Jerusalén, una de las ciudades más importantes y la capital de su nación, las obras del hijo de Dios habían recorrido ya miles de oídos y su evangelio se profesaba por todas partes.

Al llegar pidió a sus discípulos un burrito y lo montó, la gente del pueblo tendía sus mantos y alfombraban con ramas la entrada de Jesús, gritaban: “¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”

 
La entrada de Jesús a Jerusalén fue adornada por alfombra de palma, laurel, olivo y manzanilla. Fuentes: Correo

La vida de Jesús ya había llamado la atención de los sumos sacerdotes y buscaban pretextos para encarcelarlo por miedo al poder tan grande que tenía sobre el pueblo, lo amaban y lo alaban como a un rey, pero a diferencia de ellos jesús nunca vivió ni se comportó como uno, se dedicaba al pueblo, a ayudar, a sanar y a predicar por un mundo arrepentido y que buscaba la paz.

Este día se elaboran ramos de palma para simbolizar la llegada de Jesús y el camino que recorrió al llegar a la ciudad. Los ramos representan triunfo, gloria y paz; al terminar las misas que se hacen este día se queman las palmas y la ceniza se guarda para hacer las cruces del miércoles de ceniza del año siguiente.

La pasión de cristo, domingo de ramos y la crucifixión

En la religión católica la semana santa que inicia por el Domingo de ramos es esencial para la fé y la reflexión. Desde antes de ser enviado, de nacer, el destino de Jesús estaba escrito, la semana que retrata los últimos día de Jesús son clave pues la pasión es todo el clímax de lo que hizo y lo que representó la vida del hijo de Dios.

Su paso en la humanidad representó el perdón de los pecados de los hombres y el amor tan grande que tenía por nosotros, modificó la mentalidad global de las personas, fue humano en su totalidad y sintió y vivió como uno de nosotros, fue aprendido, golpeado, humillado y crucificado por amor al pueblo. 

La semana santa muestra renovación, cambio, reflexión, oración, perdón y salvación. Si la manera de enseñarnos la palabra de Dios fue mostrarla en carne y hueso es porque era la única forma de acercarnos a la oración y a Dios.

 
La Pasión de Cristo inicia con el Domingo de Ramos. Fuentes: Correo

El domingo de ramos abre las puertas de la pasión de cristo, el domingo de ramos cierra con el domingo de resurrección y simboliza la fuerza entera de la religión católica al recordarnos nuestra humanidad mortal, al hacernos reflexionar y orar y al recordarnos que la fé es personal pero siempre irá hacía un camino de amor, de buenas acciones y de paz.

Jesús fue la vía para el camino de fé y de oración hacia Dios. El domingo de ramos recibió al rey de reyes pero también inició el desenlace que cambiaría la religión católica para siempre.

 
La semana más significativa, días de oración y reflexión. Fuente: Correo

Últimas notas sobre el domingo de ramos hasta el día de hoy:

¿Cuándo es domingo de ramos y por qué es importante para los guanajuatenses?

¿Qué significa el Domingo de Ramos y por qué se celebra?

Breviario cultural: ¿por qué se celebra el ‘Domingo de ramos’ y en qué consiste?