Ciudad de México, México.-  En la historia de la humanidad se han escrito acontecimientos muy afortunados e importantes descubrimientos e inventos así como otros que aún no podemos comprender también acontecimientos estériles e inexplicables y mucho menos justificables y otros más dignos de admiración por los beneficios que nos van dejado como herencia y ahora todo ello forma parte ya de nuestro día a día así que te presentamos las efemérides de un dia como hoy 21 de marzo.

Días Internacionales y Mundiales

Natalicio de Benito Juárez

“Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al Derecho ajeno es la Paz”

Benito Juárez

Este 21 de marzo 2024 se conmemora el natalicio del mejor conocido Benemérito de las Américas el cual ha dejado un gran legado para el pueblo mexicano.

Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de nuestro país, considerada por muchos historiadores como la época en la que se consolidó el Estado Mexicano como Nación

El Presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao Oaxaca, fue un político mexicano indígena y abogado parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma.

 
Foto. Benito Juárez solo hablaba idioma zapoteca y aprendió español hasta los 12 años. Fuente. Wikipedia.

Después de ocupar los cargos de Gobernador del Estado de Oaxaca y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ocupó la Presidencia de México.

Benito Juárez uno de los personajes históricos más relevantes de nuestro país, es para muchos, símbolo de admiración y respeto por tales acciones que impulsó dentro de su gestión como presidente de la república de 1867 a 1872.

Por su gran lucha contra la invasión francesa Benito Juárez estableció las bases sobre las que fundó el Estado laico y la República Federal en México.

En el tiempo que fungió como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857.

 
Foto. Benito Juárez nos legó los pilares políticos del México actual: institucionalidad, legalidad, libertades fundamentales, división de poderes y federalismo. Fuente. Wikipedia.

Una de sus contribuciones más relevantes para el fortalecimiento de la nación fue en el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo impulsando e instaurando de las Leyes de Reforma

Las cuales pretendían separar el Clero del Estado, en otras palabras apartando las cuestiones religiosas de la política y del gobierno como tal asegurando así la laicidad y soberanía de la nación mediante las cuales se establecen, entre otras cosas la libertad de culto, la creación del registro civil y la secularización de la beneficencia pública.

Otro punto relevante en cuanto a este personaje, es que a pesar de ser de orígenes humildes logró ser parte fundamental del desarrollo de su país dando así un ejemplo a todos los mexicanos de que la capacidad no está determinada y mucho menos limitada por nuestros orígenes, si no por nuestra convicción y entusiasmo.

Además siendo una figura tan representativa en méxico no es de extrañarse que numerosas calles, avenidas, plazas y escuela están nombradas en su honor, más aún recientemente la figura de Benito Juárez aparece en dos de los billetes más usados en México el de $500 y el de $20.

 
Foto. Billete de $500 en conmemoración a Benito Juárez. Fuente. UNAM.

Benito Juárez murió a sus 66 años en el Palacio Nacional de la Ciudad de México el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho la cual le ocasionó un infarto agudo al miocardio y fue sepultado en el Panteón de San Fernando.

 
Foto. Placa en la habitación donde murió Benito Juárez. Ahora recinto a Juárez. Palacio Nacional de México. Fuente. Wikipedia.