Ciudad de México, México.- En la historia de la humanidad se han escrito acontecimientos muy afortunados e importantes descubrimientos e inventos así como otros que aún no podemos comprender también acontecimientos estériles e inexplicables y mucho menos justificables y otros más dignos de admiración por los beneficios que nos van dejado como herencia y ahora todo ello forma parte ya de nuestro día a día así que te presentamos las efemérides de un dia como hoy 25 de marzo.

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y Trata Trasatlántica de Esclavos 

La conmemoración de este Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y Trata Trasatlántica de Esclavos ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud.

 
Foto. El Secretario General de la ONU, António Guterres, interviene en el acto conmemorativo de la Asamblea General para celebrar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos. Fuente ONU.

Durante más de 400 años más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad

La trata transatlántica de esclavos fue la mayor migración forzada de la historia, y se extendió a lo largo de 400 años, con un aproximado de 15 millones de hombres, mujeres y niños como víctimas.

 
Foto. Se calcula que el número de víctimas de los traficantes de esclavos fue aún mayor. Fuente. Freepil 

El objetivo del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y Trata Trasatlántica de Esclavos es también generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) brindó a personal de Aeroméxico capacitación en materia de detección de posibles casos de trata de personas, en tres años se ha logrado el involucramiento de la tripulación y representaciones sindicales que ahora cuentan con herramientas para unirse al combate de la trata de personas desde el sector privado.

 
Foto. Las aerolíneas y los aeropuertos están decididos a ayudar a las autoridades informando presuntos casos de trata de personas. Fuente. Freepik 

De igual forma la CNDH hace un urgente exhorto a que, congruentes con la legislación vigente e instrumentos internacionales ratificados por el Gobierno mexicano, se fortalezcan acciones en el ámbito federal y local.

Para prevenir y combatir modernas formas de esclavitud que van en aumento y que no están siendo atacadas como es la captación de adolescentes para ser utilizados por la delincuencia organizada. 

 
Foto. La trata de personas, el matrimonio forzado, la esclavitud sexual y el trabajo infantil son las principales formas que adquiere la esclavitud en el siglo XXI. Fuente. Freepik 

Aunado a ello la CNDH cuenta con acciones permanentes en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas “Libertad sin engaños ni promesas falsas” y de la “Campaña de Prevención de la Trata de Personas en Comunidades Rurales e Indígenas”.

Distribuyéndose desde su inicio y en 2017 un total de 473,488 materiales de prevención tanto en plazas de cobro, tiendas, baños y paraderos de las autopistas, como en filtros de entradas en aeropuertos internacionales, escuelas, eventos masivos, de capacitaciones y en acciones de sensibilización.

 
Foto. En el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente en mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas. Fuente. Freepik