Aunque su primer año constitucional concluye el próximo 1 de octubre, Sheinbaum aprovechará la fecha institucional del informe presidencial para rendir cuentas sobre el estado que guarda el país y los avances de su proyecto de transformación.
Principales logros: seguridad social, justicia y educación
Entre los compromisos ya cumplidos, destacan políticas de corte social y estructural, como la seguridad social obligatoria para trabajadores de aplicaciones digitales, un paso inédito hacia el reconocimiento de derechos laborales en la economía de plataformas.
También se concretó la prohibición de la reelección en cargos de elección popular, que entrará en vigor en 2030, y la implementación de atención médica domiciliaria para personas adultas mayores, en línea con su agenda de bienestar.
Uno de los puntos más simbólicos es la realización de la elección por voto popular de los integrantes del Poder Judicial, una reforma inicialmente propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero que fue instrumentada durante el gobierno actual. Este lunes, los nuevos jueces y magistrados electos rendirán protesta.
En el ámbito educativo, Sheinbaum cumplió su promesa de otorgar becas a todos los estudiantes de nivel básico, particularmente en primaria, beneficiando ya a 2.9 millones de niñas y niños. Además, se concretó la creación de la Secretaría de las Mujeres, una instancia con enfoque transversal de género.
Otro de los compromisos cumplidos incluye el fortalecimiento de Mexicana de Aviación como aerolínea estatal, así como la puesta en marcha del servicio de transporte de carga a través del Tren Maya, una obra emblemática del sexenio.
Avances parciales en vivienda, cuidado infantil y medio ambiente
En proceso se encuentran otras 10 promesas clave, entre ellas la creación del Sistema Nacional de Cuidados, con la apertura de los primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil en Ciudad Juárez, Chihuahua, en colaboración con el IMSS y el DIF.
En materia de vivienda, ya comenzó la construcción de 186 mil casas de las 1.8 millones prometidas para todo el sexenio. En el rubro ambiental, se inició la limpieza del Río Atoyac, como parte de un programa para recuperar los tres ríos más contaminados del país.
Otro punto con avances parciales es el compromiso 61: la recuperación laboral de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y el rescate de mineros de El Pinabete. Si bien este último ya se concretó, la situación de AHMSA sigue pendiente, al encontrarse en proceso de subasta sin reactivar operaciones.
Compromisos estancados: semana laboral, justicia y aumentos salariales
No todo ha sido avance. Algunos de los compromisos presidenciales permanecen estancados o con mínimos resultados. Tal es el caso de la reducción progresiva de la semana laboral a 40 horas, que hasta ahora sólo ha derivado en foros y consultas, sin que se haya enviado iniciativa alguna al Congreso.
También está en pausa la reforma electoral, cuya comisión presidencial apenas comenzará las consultas nacionales. Otro tema rezagado es el aumento progresivo de salarios para docentes, personal médico, Guardia Nacional, soldados y marinos, ya que la declaratoria de constitucionalidad sigue detenida en el Senado.
Un compromiso particularmente sensible es el de garantizar verdad y justicia en el caso Ayotzinapa. A casi un año de gobierno, no se han reportado avances significativos en la investigación y el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez, presentó su renuncia el pasado 16 de julio.