De poquito en poquito, con cobros que podrías confundir con otros gastos, los ‘cargos fantasma’ son una nueva amenaza para tu bolsillo, y las autoridades llamaron a tomar precauciones para eivtar ser víctima de esta nueva modalidad de fraude en México.
Los cargos fantasma son una nueva modalidad de fraude que está afectando a los usuarios de servicios financieros en México. ¿Sabías que estos engaños pueden pasar desapercibidos y vaciar tu cuenta en cuestión de minutos?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido alertas sobre este fenómeno, que consiste en realizar pequeños cobros no reconocidos en tarjetas de débito o crédito.
¿Qué son los cargos fantasma?
Los cargos fantasma se refieren a una estafa pequeños movimientos en las cuentas bancarias que los usuarios no reconocen. Generalmente, estos cargos oscilan entre 10 y 50 pesos, lo que puede parecer insignificante.
Sin embargo, su objetivo es probar la validez de una tarjeta y verificar si el titular está alerta. Cuando estos pequeños movimientos pasan desapercibidos, los estafadores pueden proceder a realizar cargos más altos, vaciando potencialmente la cuenta del usuario.
¿Cómo operan los estafadores con los cargos fantasma?
El modus operandi de los delincuentes detrás de los cargos fantasma es ‘astuto’. Primero, realizan pequeños cobros que aparecen en los estados de cuenta bajo descripciones genéricas como “suscripción” o “pago de servicio”.
Si el usuario no nota estos movimientos de estafa, los estafadores continúan haciendo cargos más altos. Además, utilizan técnicas de skimming y phishing para obtener los datos bancarios de las víctimas, muchas veces a través de correos fraudulentos o sitios web inseguros.
Cargos fantasma: Señales de alerta y cómo detectarlos
Identificar los cargos fantasma puede ser complicado, pero hay señales de alerta que los usuarios deben tener en cuenta antes de caer en la estafa:
- Movimientos pequeños y repetidos en su estado de cuenta que no reconocen.
- Descripciones genéricas de los cargos que no corresponden a servicios contratados.
- Cobros en horarios inusuales o desde plataformas que el usuario nunca ha utilizado.
- Notificaciones bancarias que llegan con retraso.
Consejos para evitar cargos fantasmas
La Condusef recomienda varias medidas que los usuarios pueden adoptar para protegerse de esta modalidad de fraude:
- Activa alertas de movimientos en tiempo real a través de mensajes de texto o notificaciones en aplicaciones móviles.
- Revisa periódicamente tus estados de cuenta, al menos una vez por semana.
- Utiliza tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos para compras en línea.
- No compartas tu información financiera en redes sociales o sitios poco confiables.
- Reporta inmediatamente cualquier cargo sospechoso a tu banco.
¿Qué hacer ante un cargo no reconocido en tu estado de cuenta?
Si detectas un cargo extraño en tu estado de cuenta, es crucial actuar de inmediato:
- Comunícate con tu institución financiera y ten a la mano los detalles del movimiento.
- Guarda los comprobantes y estados de cuenta como evidencia.
- En muchos casos, los bancos otorgan una devolución provisional mientras se investiga el problema.
- Presenta una reclamación formal en la Unidad Especializada de tu banco.