A través de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), el gobierno capitalino informó que este programa busca garantizar el acceso digno a alimentos y apoyar al mismo tiempo a los pequeños comercios de barrio.
Nueva etapa de registro: fechas y dinámica

La nueva fase de registro del programa Mercomuna inició el 1 de octubre y se mantendrá abierta hasta el 31 del mismo mes.
A diferencia de otros programas sociales, no es necesario acudir a oficinas ni llenar formularios en línea, ya que el registro se realiza de manera directa en los hogares mediante brigadas identificadas con chalecos guinda con verde, pertenecientes a la SAPCI.
El formato “Casa por Casa” busca asegurar que los apoyos lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.
Requisitos para obtener los vales Mercomuna
Las personas interesadas en ser beneficiarias deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener entre 19 y 56 años de edad.
- Presentar CURP, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Solo una persona por domicilio puede registrarse al programa.
- Los brigadistas deben identificarse plenamente antes de solicitar documentos o información, con el fin de prevenir fraudes o usurpaciones.
- Quienes ya participaron en ediciones anteriores deberán reinscribirse durante este nuevo ciclo.

¿Dónde se pueden usar los vales Mercomuna?
Los vales electrónicos solo pueden canjearse en establecimientos autorizados dentro de la Ciudad de México, como mercados públicos, tiendas locales y comercios de barrio.
Los vales Mercomuna solo pueden utilizarse para comprar alimentos y productos de primera necesidad; está prohibido adquirir bebidas alcohólicas o artículos no alimenticios.
Para identificar los puntos de canje en tu alcaldía, puedes consultar la lista completa de establecimientos participantes en el sitio oficial de la SAPCI.

De acuerdo con la SAPCI, la inversión destinada al programa Mercomuna asciende a 900 millones de pesos, con la meta de beneficiar a más de 700 mil personas para 2026.
Además de brindar un alivio directo a las familias, el programa impulsa la reactivación económica local al promover el consumo en negocios pequeños y mercados comunitarios.