Guanajuato, Gto.- Con las modificaciones en la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la CURP Biométrica se convertirá en la nueva identificación oficial en todo el país, lo que implica cambios en la realización de trámites oficiales.

Esta reforma busca que todas las personas,incluyendo menores de edad, cuenten con un documento de identidad seguro, el cual integrará al documento original las huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris, firma electrónica y fotografía digital titular.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), este cambio tiene el fin de facilitar la identificación de personas desaparecidas por medio de los datos biométricos que se tendrán gracias al registro de todos los mexicanos.

¿La CURP Biométrica modificará los trámites oficiales en Guanajuato?

Al convertirse en la identificación oficial de todos los ciudadanos de México, la CURP Biométrica será integrada en los requerimientos de los trámites oficiales a realizar en Guanajuato y el resto de las entidades federativas.

Además de que su actualización será obligatoria puesto que el documento original será obsoleto a partir de enero del 2026, este será un requerimiento nuevo dentro de los documentos oficiales a entregar en los trámites oficiales.

Estos son algunos de los procesos oficiales donde la CURP Biométrica será obligatoria:

  • Trámites bancarios
  • Trámites migratorios
  • Trámites del registro civil (actas, alta de vehículos)
  • Trámites con el SAT (declaración anual, pedir devolución, licencias, entre otros)
  • Acceso a servicios de salud en centros de seguridad social (IMSS, ISSSTE)
  • Inscripciones escolares en la SEP y algunas escuelas privadas
  • Acceso a programas sociales federales como los del Bienestar

No obstante, mientras que este nuevo requerimiento es realizado y actualizado en las dependencias gubernamentales establecidas, la CURP original seguirá siendo vigente en lo que resta del año.

¿Qué documentos son necesarios para realizar el trámite de la CURP Biométrica?

Mientras que en todos los estados se realizan los preparativos para dar inicio a la tramitación de esta nueva identificación oficial, la cual se contempla de inicio en octubre para Guanajuato, es importante contemplar los requerimientos para realizar el trámite.

A través del DOF se dio a conocer que estos serán los documentos necesarios para tramitar la CURP Biométrica en las oficinas del Registro Civil:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir o cédula profesional.)
  • CURP actual
  • Comprobante de domicilio con máximo 3 meses de antigüedad
  • Correo electrónico activo

En caso de los menores de edad, estos tendrán que acudir en compañía de su madre, padre o tutor, quien acredite su parentesco e identidad. El trámite será gratuito y se prevé que sea un proceso ágil y sencillo.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Todo sobre la CURP biométrica en Guanajuato: ¿Qué es, cómo tramitarla y dónde?

Buscan a María del Carmen y Mónica, una adolescente y una mujer desaparecidas en Guanajuato

Calendario escolar 2025 – 2026 de Guanajuato: conoce fechas importantes y días feriados del estado