Ciudad de México, México.- El músico Toño Peregrino de La Sonora Dinamita esta ligado a la historia de Veracruz.

¿Quién era Toño Peregrino?

Toño Peregrino fue un reconocido músico de La Sonora Dinamita | X

Nacido como David Antonio Rodríguez García, el percusionista y cantante fue sobrino directo de Toña La Negra, una de las más grandes intérpretes de Agustín Lara, y continuó el legado musical de su familia con pasión y orgullo hasta sus últimos días.

Originario del Barrio de La Huaca, Toño creció rodeado de música, tradición y comunidad. Hijo del también músico “El Negro Peregrino”, desde pequeño aprendió que su apellido era más que un nombre: era un compromiso con la historia y el arte.

“Todos me conocen como Toño Peregrino. Ese apellido me gusta ponérmelo”, contaba en una entrevista en 2022, convencido de que su identidad estaba ligada al sonido del tambor y la alegría de su tierra.

Desde niño mostró inclinación por las percusiones. Con botellas y escobas improvisaba instrumentos, hasta que años después dominaría congas, bongós y timbales, de acuerdo con sus propias declaraciones.

Su entorno, lleno de tradiciones como La Rama y las comparsas del Carnaval de Veracruz, marcó su amor por los ritmos afrocaribeños que más tarde lo definirían.

A los 19 años dejó su natal Veracruz para seguir su destino musical en la Ciudad de México. Pronto pisó escenarios emblemáticos como el Teatro Blanquita, donde acompañó a grandes figuras como Celia Cruz, Olga Guillot, Cheo Feliciano e Ismael Miranda.

Su paso por agrupaciones como La Orquesta La Libertad y más tarde La Sonora Dinamita consolidó su lugar dentro de la música tropical mexicana.

¿Qué le pasó a Toño Peregrino?

Toño Peregrino era una estrella reconocida de la música salsa | X

La Sonora Dinamita lamentó la muerte del cantante recordándolo como un gran talento y agradecieron, por ser parte de la historia de la agrupación “y hacer vibrar al mundo con su voz”.

“Toño Peregrino no fue solo una voz… fue sentimiento, fue entrega, fue alegría pura que iluminaba cada show con su energía inigualable. Hoy el escenario se siente más vacío. Gracias, Toño, por compartir tu talento con nosotros, por ser parte de nuestra historia y por hacer vibrar al mundo con tu voz”, se lee en el mensaje.

“Gracias, Toño, por compartir tu talento con nosotros, por ser parte de nuestra historia y por hacer vibrar al mundo con tu voz. No es un adiós… es un hasta luego, porque las leyendas como tú no mueren, se quedan sonando eternamente en cada canción, en cada aplauso, en cada corazón. Con amor y eterno respeto”, finaliza el mensaje.

Más noticias sobre Toño Peregrino

Autoridades de Madrid buscan sancionar a Rosalía por evento en Plaza de Callao, podría enfrentar fuerte multa

¿Cuál es el setlist del concierto de Julieta Venegas en el Festival Internacional Cervantino?

¿Quién es Chumel Torres? El influencer que hizo un polémico tuit sobre Sabrina Carpenter