Ciudad de México, México.-El gobierno de Estados Unidos anunció este martes sanciones económicas contra el cantante mexicano Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabelico, por sus presuntos vínculos con el Cártel del Noreste (CDN), organización criminal catalogada como grupo terrorista extranjero.

EU sanciona a El Makabelico, narco-rapero ligado al Cártel del Noreste; bloquean sus bienes y lo acusan de lavar dinero con regalías musicales (Foto: Twitter)

A través de un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), informó que todos los bienes e intereses del músico en Estados Unidos han sido bloqueados, y se prohíbe a cualquier ciudadano o empresa estadounidense realizar transacciones financieras o comerciales con él.

Según la dependencia, El Makabelico “es socio de CDN y un conocido narco-rapero”, y ha sido identificado como un actor clave en el lavado de dinero para el cartel, canalizando hasta el 50% de sus regalías musicales hacia dicha organización criminal, derivadas de conciertos, streaming y distribución digital.

“CDN depende de estas fuentes alternativas de ingresos y métodos de lavado de dinero para impulsar su empresa criminal, diversificando sus ingresos más allá de actividades delictivas como el tráfico de drogas, el tráfico de personas y la extorsión”, indicó el Tesoro estadounidense.

¿Quién es El Makabelico?

EU sanciona a El Makabelico, narco-rapero ligado al Cártel del Noreste; bloquean sus bienes y lo acusan de lavar dinero con regalías musicales (Foto: Twitter)

Originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Ricardo Hernández Medrano es una figura destacada del narco-rap, un subgénero musical que mezcla rap urbano con letras alusivas al mundo del crimen organizado. Conocido también como Comando Exclusivo, El Makabelico tiene una fuerte presencia en plataformas digitales: más de un millón de seguidores en Instagram, 2.7 millones en YouTube y 3 millones de oyentes mensuales en Spotify.

Su carrera comenzó a consolidarse a los 22 años, cuando fundó su propio estudio de grabación. Llamó la atención de la discográfica Del Records, propiedad de Ángel Del Villar, quien firmó al rapero tras conocer su trabajo. Del Villar, exproductor de Gerardo Ortiz, fue declarado culpable en marzo pasado en Estados Unidos por sus vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y actualmente espera sentencia.

En una entrevista de 2020, El Makabelico explicó que su apodo nació por su gusto por temas oscuros y violentos:

“Antes era ‘Macabro’, pero me empezaron a pedir canciones fuertes, bélicas, y cambié a ‘Makabelico’. Se quedó”. También afirmó que su personaje enmascarado es solo una faceta artística separada del Ricardo “real”.

“El Makabelico es el que canta, el grosero, el bélico; Ricardo es el que va a la tienda, una persona normal”, dijo en el pódcast Puro Pa’DELante.

Letras polémicas y vínculos criminales

EU sanciona a El Makabelico, narco-rapero ligado al Cártel del Noreste; bloquean sus bienes y lo acusan de lavar dinero con regalías musicales (Foto: Twitter)

Desde su primer álbum “El Comando Exclusivo Vol. 1” (2017), sus canciones han estado marcadas por referencias al crimen organizado en el norte del país. Temas como “El Mando Ricky” y “El R” —del álbum La Encomienda— han sido interpretados como homenajes a Ricardo González Sauceda, presunto líder del Cártel del Noreste.

Su producción musical y estética visual han sido objeto de múltiples críticas por la glorificación de la violencia, aunque él ha insistido en entrevistas que su obra es simplemente un reflejo de su entorno.