Ciudad de México, México.– Erasmo Catarino González Delgado, conocido por su triunfo en el reality musical La Academia en 2005, sorprendió al mundo político y del espectáculo al tomar protesta como senador suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La ceremonia tuvo lugar la tarde del 26 de junio en la Cámara Alta, donde se integró brevemente como legislador por el estado de Chiapas.

Aunque su permanencia será de apenas cinco días —del 25 al 29 de junio de 2025—, Catarino ya participó oficialmente en su primer ejercicio legislativo: la votación de la reforma en materia ferroviaria, una de las iniciativas impulsadas durante el actual periodo extraordinario del Congreso.
¿Quién es Erasmo Catarino?
Nacido el 25 de noviembre de 1977 en Xalpatláhuac, Guerrero, Erasmo Catarino es originario de la región indígena náhuatl de La Montaña. Antes de saltar a la fama, se desempeñaba como maestro de primaria enseñando en su lengua materna.

En 2005, se convirtió en uno de los 18 participantes de la cuarta generación del exitoso programa de TV Azteca La Academia, y fue coronado ganador el 3 de julio de ese mismo año. Un año más tarde, participó en el reality Desafío de Estrellas, donde obtuvo el segundo lugar.
Desde entonces ha desarrollado una carrera artística constante, con una discografía de 12 álbumes, entre ellos El Conde de Xalpatláhuac (2005) y Grandes Éxitos (2022).
¿Cómo llegó al Senado?
Erasmo Catarino fue registrado como suplente del senador Luis Armando Melgar Bravo, también del PVEM, quien solicitó licencia temporal. Melgar, político chiapaneco con formación en Derecho y Economía Internacional, dejó vacante su escaño, lo que permitió la incorporación del cantante guerrerense.
La inclusión de Catarino en la política, aunque breve, no ha pasado desapercibida en redes sociales, tanto por su origen fuera del estado que representa, como por el contraste entre su trayectoria artística y el quehacer legislativo.

¿Qué hace un senador suplente?
En México, cada senador electo cuenta con un suplente, cuya función es asumir el cargo en caso de ausencia del titular, ya sea por motivos personales, de salud o para ocupar otro cargo. Durante su tiempo en funciones, el suplente tiene exactamente las mismas responsabilidades y derechos que un senador de tiempo completo: puede participar en debates, comisiones, votaciones y en la toma de decisiones del Congreso.
