Guanajuato, Gto.- El novelista distópico y melancólico húngaro, László Krasznahorkai, a sus 71 año gana el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Conoce sus principales obras y las razones detrás de su logro.

En 2002, Imre Kertész ganó el Nobel de Literatura. De acuerdo con el jurado, Kertész mostró con veracidad la vida dentro de los campos de concentración durante el Holocasuto, suceso del que fue sobreviviente. Ahora con Krasznahorkai, la lista del Nobel agrega al segundo húngaro en ganar el reconocimiento literario.

¿Quién es László Krasznahorkai, ahora ganador del Nobel de Literatura?

László Krasznahorkai, nacido en 1954 en Gyula, Hungría, se ha destacado de sus contemporáneos como novelista y guionista por su estilo original que mezcla los mundos distópicos con la melancolía y el terror a través de la contemplación y el tono mesurado.

¿Quién es László Krasznahorkai? Así comenzó su carrera literaria que lo llevó a conseguir el Nobel de Literatura 2025. | X

Cuando comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Gyula e incluso a su término en 1973, el ahora ganador del Nobel no tenía en su camino una profesionalidad literaria. Fue después de 1976, al trabajar en la editorial Gondolat Könyvkiadó que inició su carrera como escritor y adquirió la beca Zsigmond Móricz.

Su extensa obra contempla 12 novelas, cinco novelas cortas, dos colecciones de relatos y cuatro obras no ficcionales. Ha sido ganador de varios premios húngaros e internacionales, 11 en total, y la escritora Susan Sontag lo calificó como el “maestro del apocalípsis”. Por otro lado, varias de sus novelas se han adaptado a la pantalla de mano del renombrado director húngaro Bela Tarr.

‘Sátátangó’, película más famosa de Bela Tarr, es la adaptación de la novela ‘Tango Satánico’ de Krasznahorkai. | X

A pesar de que la academia lo enfila en la tradición literaria de centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard, Krasznahorkai busca constantemente tener un estilo “absolutamente original” para “tener libertad para alejarme de mis antepasados literarios y no hacer una nueva versión de Kafka, Dostoievski o Faulkner”, según sus propias palabras para The New York Times.

Libros más famosos de László Krasznahorkai

  • Tango satánico (1985), primera novela y considerada un clásico contemporáneo sobre la descomposición social y moral de Hungría con el comunismo.
  • Melancolía de la resistencia (1989), consolidó su prestigio internacional por crear una alegoría sobre el colapso del orden social y la amenaza del autoritarismo.
  • Guerra y guerra (1999), explora la obsesión por preservar la memoria frente a la violencia y la destrucción del mundo.
  • El barón Wenckheim vuelve a casa (2025), desde la polifonía, se construye un panorama que trata de evitar pensar.
  • Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), un relato de viaje desde la filosofía zen sobre la búsqueda de los ideales.
  • Herscht 0776 (2021), una novela de un solo aliento que retrata con precisión el malestar de un país respecto a la violencia y la belleza unidas.
Obras más famosas e imperdibles del ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. | X

¿Por qué ganó el Premio Nobel de Literatura 2025?

Acorde con la academia, su triunfo se debe a la preponderancia de la visión artística aún en medio de escenarios apocalípticos. Se une a la tradición centroeuropea “caracterizada por el absurdo y los excesos grotescos” con toques de inspiración de sus viajes a China y Japón, en sus escritura posterior a 1997.

De esta forma, su trabajo reflexiona en torno a la violencia, el autoritarismo, el absurdo de la sociedad moderna, la destrucción moral y social desde un estilo contemplativo y mesurado. Sus referencias son directamente los dilemas espirituales actuales y cómo estos forman una nueva fragilidad humana.

La pluma reflexiva, distópica, pero contemplativa de Krasznahorkai lo llevaron a ganar el Nobel de Literatura. | X

Últimas noticias sobre el Premio Nobel:

Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por revelar cómo se autorregula el sistema inmune

¿Cómo fue el asesinato del párroco de Mezcala en Guerrero? La zona donde lo hallaron pertenecería al narco

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Correo y cuál es su historia?