Guanajuato, Guanajuato.- Este martes se dio a conocer que un colectivo que se identifica como Tekir APT se atribuyó la sustracción y el cifrado de datos del sistema informático de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG).
Según la publicación que circuló en redes, los presuntos responsables aseguran haber extraído 250 GB de información sensible —expedientes, identificaciones y comunicaciones internas— y amenazan con publicarla el 20 de noviembre si no se paga un rescate.

¿Qué se sabe de Tekir APT?
Por ahora, la información pública es limitada y proviene mayoritariamente de la propia reivindicación en redes y de coberturas periodísticas locales.
Los medios que han difundido la noticia citan la atribución del grupo, pero no hay, hasta el momento, un informe técnico independiente que confirme la autoría ni la procedencia geográfica concreta del colectivo.
El uso de la etiqueta “APT” (Advanced Persistent Threat) sugiere que quien se atribuye el ataque busca presentarse como un actor sofisticado; sin embargo, en el ecosistema real de ciberincidentes no es raro que grupos delictivos adopten nombres e insignias para ganar notoriedad.

¿A qué otras instituciones ha atacado Tekir APT?
Hasta ahora los reportes públicos únicamente vinculan a Tekir APT con el incidente en la Fiscalía de Guanajuato. No se han localizado referencias verificadas a una larga lista de víctimas previas con ese mismo nombre en informes de inteligencia de ciberseguridad accesibles al público.
Este fin de semana, mediante un aviso interno, la Fiscalía de Guanajuato confirmó una afectación severa en su sistema operativo interno y reportes periodísticos señalan que personal realiza trabajos de recuperación y verificación del daño.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata
Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo
¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?
