Ciudad de México, México.- Con un mensaje claro de justicia social y una plataforma progresista que ha sacudido el tablero político de la ciudad, Zohran Mamdani, asambleísta estatal de 33 años, ha sido oficialmente electo como el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, convirtiéndose en el primer nominado musulmán en la historia de la ciudad.

Zohran Mamdani será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, el primero musulmán en lograrlo, tras vencer a Andrew Cuomo en las primarias (Foto: Twitter)

“Esta noche hicimos historia. Seré su candidato demócrata para la alcaldía de la ciudad de Nueva York”, declaró Mamdani entre aplausos, tras confirmarse su triunfo con el 95% de las papeletas escrutadas y una ventaja del 43% sobre el 36% de Andrew Cuomo, exgobernador del estado.

Su elección representa un momento de quiebre para la política local: derrotar a una figura consolidada como Cuomo, quien alguna vez fue visto como imbatible, marca un cambio profundo en el rumbo del Partido Demócrata en la ciudad más grande de Estados Unidos.

De Uganda a la cima de la política neoyorquina

Zohran Mamdani será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, el primero musulmán en lograrlo, tras vencer a Andrew Cuomo en las primarias (Foto: Twitter)

Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani llegó a Nueva York a los 7 años. Estudió en la Bronx High School of Science y se licenció en Estudios Africanos en Bowdoin College. Hijo de la reconocida cineasta Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, su historia personal refleja el crisol multicultural de Nueva York.

Ha sido activista, asesor de vivienda y organizador comunitario antes de entrar en la política. En su trayectoria ha combinado la cultura pop con el activismo: publicó un video de campaña en urdu con fragmentos de Bollywood, habló en español en actos públicos, y rompió su ayuno de Ramadán en el metro para visibilizar la inseguridad alimentaria.

¿Sobre qué es su campaña?

Su campaña ha girado en torno a la lucha contra el alto costo de la vida en Nueva York. Algunas de sus principales propuestas incluyen:

  • Servicio gratuito de autobuses en toda la ciudad
  • Congelación de alquileres y castigo a propietarios negligentes
  • Supermercados públicos para reducir los precios de alimentos
  • Cuidado infantil universal desde las seis semanas de edad
  • Triplicar la producción de vivienda asequible construida por sindicatos

“Esta es una ciudad donde 1 de cada 4 personas vive en la pobreza y medio millón de niños se va a dormir con hambre. No podemos seguir ignorando esa realidad”, dijo Mamdani en un acto reciente.

Aunque su victoria fue celebrada por movimientos progresistas, ha generado críticas dentro del mismo Partido Demócrata. El New York Times lo acusó de presentar propuestas “mal adaptadas” a los desafíos reales de la ciudad. Andrew Cuomo, quien fue respaldado por grandes donantes y centristas como Bill Clinton, calificó a Mamdani como “inexperto” y “radical”.

Aun así, el propio Cuomo reconoció la derrota con palabras conciliadoras: “Ha hecho una gran campaña. Llegó a los jóvenes, los inspiró… Lo aplaudo sinceramente”.

Zohran Mamdani será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, el primero musulmán en lograrlo, tras vencer a Andrew Cuomo en las primarias (Foto: Twitter)

Mamdani ha hecho de su identidad musulmana una parte visible de su campaña, visitando mezquitas, hablando contra la islamofobia y recibiendo amenazas de odio, que ahora están bajo investigación policial.

También ha sido contundente en su defensa de Palestina, llegando a presentar un proyecto para eliminar beneficios fiscales a organizaciones que financian asentamientos israelíes ilegales. Esto le ha granjeado tensiones con sectores del establishment demócrata.

“No me siento cómodo apoyando a ningún Estado que jerarquice ciudadanía según religión. La igualdad debe ser universal”, dijo en una entrevista reciente.

Mamdani se convierte no solo en el primer candidato musulmán, sino también en el primer neoyorquino de ascendencia ugandesa e india en aspirar a la alcaldía bajo el estandarte demócrata. Con el respaldo de decenas de miles de voluntarios, sin grandes corporaciones detrás, su campaña marca un antes y un después en la política local.

“Él nos entiende. Pertenece a nosotros. Es de nuestra comunidad”, dijo Lokmani Rai, residente de Queens.