Celaya, Guanajuato.- ¿Qué relación tiene Celaya en la Constitución del 5 de febrero de 1917? La participación del constituyente Enrique Colunga.
Este lunes, en un acto cívico, autoridades municipales encabezadas por el alcalde Javier Mendoza celebraron 107 años de la promulgación de esta Carta Magna, la última que se elaboró y que mantiene vigencia.
El evento tuvo lugar en la Calzada Independencia, donde el cronista Fernando Amate recordó que en 1915 las batallas de Celaya fueron el momento más álgido de la revolución y este episodio marcó un cambio en el movimiento armado, que dos años después derivó en la elaboración de la Constitución.

¿Quién era Enrique Colunga?
El cronista afirmó que, según los registros históricos, uno de los constituyentes más brillantes, enjundiosos y de mayor influencia al hacer la ley fue Enrique Colunga, a quien describió así.
“Uno de los constituyentes fue un destacado leonés avecindado en Celaya donde realizó gran parte de su tarea, Enrique Colunga, un abogado sumamente distinguido y cabe el honor que él representó a Guanajuato y específicamente a Celaya en el congreso constituyente de 1917”.
Fernando Amate agregó que en su honor se nombró Enrique Colunga al quinto portal de la ciudad, lo cual es un poco atípico, pues el trazo de las ciudades mexicanas solo tienen cuatro portales, uno por cada lado frente a las plazas principales.
Este portal es también conocido por los celayenses como Portal Chaparro, justamente porque es más bajo que los demás, el mismo que apenas la semana pasada fue remodelado parcialmente con la restauración de la Ex Hacienda de Requena, que es el edificio ubicado en la esquina de Colunga y Corregidora.