El futbol mexicano cerró una época tras la muerte de Manuel Lapuente, uno de los directores técnicos más ganadores en la historia del balompié nacional.

Con una historia de más de 10 títulos entre Primera División y la Selección Mexicana de Futbol, Manuel Lapuente forjó su leyenda desde los campeonatos logrados con el Puebla.

Reconocido por su boina que lo acompañaba a todos lados, Manuel Lapuente fue técnico de estrellas de la Liga MX como Cuauhtémoc Blanco, quien recientemente fue captado jugando pádel en lugar de trabajar como legislador; así como Alberto García Aspe, Nicolás Navarro, Ignacio Ambriz, Ivo Basay, Ricardo Peláez, entre otros.

Manuel Lapuente murió a los 81 años. (FOTO:  CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM).

Los inicios de Manuel Lapuente en el futbol: ¿En qué equipos jugó?

Manuel Lapuente Díaz nació el 15 de mayo de 1944 en Puebla de Zaragoza.

Mi papá fue el que me metió primero el fútbol en los pies desde que era chiquito. Y entonces de ahí me fui picando, picando, picando, hasta afortunadamente llegar hasta la Selección. Yo estoy muy agradecido por el deporte, muy agradecido por el fútbol y muy agradecido por muchas personas”, expresó en un video de la FMF.

Desde joven mostró una pasión inquebrantable por el deporte, lo que lo llevó a debutar profesionalmente en 1964 con el Club de Fútbol Monterrey. Posteriormente, jugó para Necaxa, Puebla y Atlas, equipos en los que consolidó su reputación como delantero.

Aunque no conquistó títulos como futbolista, Manuel Lapuente fue seleccionado nacional en 13 ocasiones y formó parte del equipo mexicano que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967.

Manuel Lapuente toca la gloria como DT: Trayectoria como entrenador

Tras su retiro como jugador profesional, Lapuente inició su carrera en los banquillos en 1979 y rápidamente se consolidó como uno de los estrategas más exitosos del fútbol mexicano.

Fue entrenador de equipos como:

  • Puebla FC
  • Rayos del Necaxa
  • Tigres de la UANL
  • Águilas del América
  • Potros de Hierro del Atlante

Manuel Lapuente fue entrenador de la Franja. FOTO: HILDA RÍOS /CUARTOSCURO.COM

Los equipos de Manuel Lapuente se caracterizaban por ser ordenados, muy tácticos y con una defensa sólida.

Como técnico de la Primera División, Lapuente firmó cinco títulos: 2 con el Puebla, 2 con Rayos de Necaxa y uno más con las Águilas del América.

Los títulos de Manuel Lapuente fueron en:

  • Puebla: 1982-83 y 1989-90.
  • Necaxa: 1994-95 y 1995-96.
  • América: Verano 2002.

Mundial de Francia: Así marcó la carrera de Manuel Lapuente

Lapuente entrenó a la Selección Mexicana en dos etapas: 1990-1991 y 1997-2000.

Durante su segundo ciclo, el Tri vivió algunos de sus momentos más recordados. En el Mundial de Francia 1998, México tuvo un desempeño destacado al clasificar a octavos de final tras enfrentar a Corea del Sur, Bélgica y Países Bajos, antes de ser eliminado por Alemania.

En Francia 1998 convocó a leyendas como Jorge Campos y Cuauhtémoc Blanco, a quien fichó pese a quienes se oponían.

En 2020, en una entrevista con Javier Alarcón, Lapuente consideró a Blanco como uno de los jugadores más talentosos que ha dirigido en toda su carrera: “Cuauhtémoc fue un referente del fútbol mexicano (…) Todo el mundo que creo pensó que iba a ser un relajo en la Selección y no, como él es así en su carácter”.

Lejos de la imagen rebelde que muchos le atribuían, Lapuente destacó la disciplina de Blanco dentro del grupo: “Siempre llegaba a tiempo, era de los más entregados y repetía esfuerzos sin quejarse (…) Era una tranquilidad para mí tenerlo que reaccionaba muy bien a cualquier presión“.

Para Lapuente, el carisma, el aplomo y la determinación de Cuauhtémoc fueron fundamentales en los éxitos de la Selección Mexicana, especialmente en la Copa Confederaciones de 1999.

El mayor éxito de Manuel Lapuente llegó precisamente en 1999, cuando ganó la Copa FIFA Confederaciones 1999, venciendo 4-3 a Brasil en una final memorable disputada en el Estadio Azteca.

El llamado “Lapuentismo” se caracterizó por un planteamiento táctico riguroso, priorizando la solidez defensiva, la disciplina y la eficiencia sobre el espectáculo.

Lapuente demostró que el orden táctico podía competir con el talento individual, y sus equipos eran reconocidos por su inteligencia colectiva y su capacidad para aprovechar los momentos decisivos. Su influencia se extendió a generaciones de técnicos mexicanos que adoptaron su método como referencia.

Descanse en paz Manuel Lapuente.