Guanajuato, Gto.- El Monto Transaccional del Usuario (MTU) mañana entra en vigor en México en varios bancos, sin embargo hay ciertos usuarios y cuentas que podrán seguir haciendo sus transacciones bancarias y pagos de servicios sin afectaciones porque están exentos de la nueva medida, ¿quiénes no deben modificar el MTU?
El MTU es una medida de seguridad impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para prevenir fraudes e identificar movimientos sospechosos, además de proteger a los usuarios de posibles robos. La medida entra en vigor a partir del 1 de octubre y el 1 de enero la regulación será obligatoria.
¿Quiénes no necesitan modificar su MTU?
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el MTU es obligatorio para cualquier movimiento que se haga digitalmente y no aplicará en movimientos como retiros de dinero o pagos en establecimientos comerciales.
De forma similar, el MTU tiene sus limitaciones, pues se aplicará a cuentas de bancos Nivel 1 o N1. Este tipo de cuentas son aquellas que tienen un monto máximo de operaciones de 750 Unidades de Inversión (UDIS) equivalentes a $6,083 pesos al mes.

Las cuentas Nivel 1 están dirigidas principalmente para las personas que buscan gestionar su dinero en una cuenta sencilla sin grandes transacciones. Están exentas de la medida porque el límite oficial es de $12, 800 pesos y este tipo de cuentas están bajo ese límite.
Para saber si tu cuenta es de ese nivel necesitas revisar tu contrato o llamar a tu institución bancaria para pedir información. Es importante conocer esta información porque las cuentas que sí deben modificar su MTU tendrán complicaciones de no modificar su límite antes del 1 de octubre.

¿Qué pasa si no modifico el MTU en mi banco?
Aunque el decreto del MTU está publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), hoy 30 de septiembre es el último día para configurar que el usuario modifique el MTU de forma voluntaria en aplicaciones y bancas digitales.
El 1 de octubre los bancos deberán habilitar la opción de definir el MTU y, respecto a los usuarios, quienes no modifiquen su límite voluntariamente tendrán un límite de operaciones bancarias equivalente a $12,800 pesos por los bancos.
El MTU no es una cantidad fija, podrá modificarse las veces que el usuario lo necesite para tener flexibilidad y control sobre sus finanzas personales. En caso de que no se modifique el MTU antes de un pago superior, deberá verificar la transacción con una verificación de identidad extra.

Esto pasará si no configuras tu MTU antes de octubre. | Archivo
Últimas noticias sobre el MTU hoy:
¡Último día para configurar el MTU!, ¿cómo hacerlo y qué pasa si no lo configuras?
¿Qué es el MTU y cómo cambiará tus transferencias bancarias en México?
¿Tendrás una multa si no fijas el MTU en BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Azteca?