Guanajuato, Guanajuato.- El Congreso del estado de Guanajuato ha dado a conocer que contará con la representación de seis diputados de grupos minoritarios, si aún no los conoces, aquí te decimos de quienes se trata.
La próxima legislatura tendrá una diputada de la comunidad indigena, una diputada migrante, dos diputados con discapacidad y dos de la comunidad de la diversidad sexual.
Conoce a los seis diputados de grupos minoritarios en el congreso de Guanajuato
Ellos son los seis diputados de grupos minoritarios en el congreso del estado de Guanajuato:
-
Plásida Calzada
Plásida Calzada Velázquez es la primera diputada representante de la comunidad indigena y pueblos originarios de Guanajuato, la cual fue postulada por Morena.
Es originaria de Tierra Blanca, tiene 26 años , es madre de tres hijos y terminó sus estudios hasta el bachillerato.

Ha sido delegada de la comunidad Torrecitas, representante de las 21 comunidades de la congregación indígena otomí de San Ildefonso-La Cieneguilla, e integrante del comité de padres de familia de la Escuela Secundaria número 23. Actualmente su fuente de ingresos es una papelería que atiende en su comunidad.
-
Yesenia Rojas
Yesenia Rojas es la primera diputada migrante en Guanajuato, fue postulada por el PAN. Ella es originaria del municipio de Pénjamo, tiene 47 años y concluyó sus estudios en el bachillerato.
En su trayectoria ha destacado por ser Lideresa migrante, presidenta del Club de Migrantes de Zapote de Cestau en Pénjamo.

-
Jesús Hernández
Representando a las personas con discapacidad, Jesús Hernández del PAN, mejor conocido como “Chucho”, es el máximo medallista mexicano en los juegos paralímpicos y segundo mejor atleta del continente.
Con su ingreso a la LXVI Legislatura, Chucho podría trabajar en iniciativas que promuevan la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad, basándose en su propia experiencia y en su compromiso con la justicia social.

-
Ernesto Millán
Ernesto Millán es el representante plurinominal de Morena, quien ha señalado que tiene un discapacidad que proviene de la diabetes, ya que esta enfermedad le ha reducido la vista.
A lo largo de su carrera, ha destacado sido servidor de la Nación para la secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Subdirector de Servicios de Mantenimiento Urbano y Líder Coordinador de Proyectos, Asistente del director general de Obras y Desarrollo Urbano y Jefe de almacén de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras en la delegación Iztapalapa, gobierno del Distrito Federal.

-
Aldo Márquez
Aldo Márquez del PAN, es el diputado del distrito V, que pertenece a la diversidad sexual. Ha ocupado varios cargos administrativos en el municipio de León, su puesto más reciente es como legislador en el Congreso del Estado de Guanajuato.
Durante su trayectoria como diputado, ha propuesto iniciativas en las comisiones de turismo, administración, medio ambiente y responsabilidades. En noviembre de 2023, presentó ante el congreso una iniciativa que busca favorecer la competitividad académica y laboral.

-
María Eugenia García Oliveros
María Eugenia García Oliveros de Morena, es otra representante de la diversidad sexual. Es originaria de Apaseo el Grande, tiene 48 años y es licenciada en Derecho.
Fue militante del PAN durante cinco a seis años. Como tal, desde que terminó la licenciatura representó a candidatos y diputados en los institutos electorales. Tiempo después ingresó a Morena.

Más noticias de Guanajuato
¿Diputados del PAN se arrepienten de votar contra Fidesseg en Guanajuato?
¿Por qué desecharon iniciativas sobre seguridad en el Congreso de Guanajuato?
Tras 24 años de espera, realizan examen para nuevos notarios en Guanajuato