Guanajuato, Guanajuato.- Gualberto Vargas, exatleta profesional y ahora entrenador, toma muy en serio la preparación para correr un maratón. Para estar listo para enfrentar los 42 kilómetros, recomienda no menos de un año de experiencia.
En la actualidad, la práctica de actividades deportivas como el gimnasio, crossfit y otros deportes de resistencia ha ganado muchos adeptos, especialmente después de la pandemia de coronavirus. El atletismo no es la excepción, y desde hace años ha aumentado el interés social, especialmente en metas como el ‘gran fondo’, que consiste en completar un maratón. Pero, ¿cómo se llega a eso?
¿Cómo correr un maratón?

Según Gualberto Vargas, con experiencia internacional en competencias de alto nivel, el proceso debe ser gradual. Recomienda iniciar con un programa de acondicionamiento físico de aproximadamente 40 días, seguido de pruebas de 3 a 5 kilómetros.
Después de 3 o 4 meses, se pueden realizar carreras de 10 kilómetros, y después de medio año o unos 8 meses, si todo va bien, se puede considerar participar en un medio maratón. Un maratón completo puede ser una meta alcanzable después de un año o año y medio de haber comenzado a correr.
“Existen entrenadores que conocen la teoría, pero también es importante combinarla con la práctica. Sabemos todo sobre correr un maratón, pero también se debe entender la parte técnica, la preparación mental, los descansos, y solo alguien que ya lo ha corrido puede dar esos consejos necesarios”, comentó Gualberto Vargas, quien lidera el equipo ‘Los Salvajes’.
A pesar del creciente interés en el atletismo, las condiciones para participar en carreras no son siempre las mejores a nivel local, especialmente en Guanajuato, donde es complicado organizar carreras atléticas debido a su costo, que solo grandes empresas pueden asumir. Aunque existe un mayor interés, no siempre hay suficientes eventos locales para los corredores.

“Es un problema que se ha presentado en el estado y los municipios. Por ejemplo, el Medio Maratón BJX es relativamente nuevo pero atrae a mucha gente. Las carreras de barrio se están perdiendo porque dicen que es muy caro organizarlas en la calle. Aquí en León, la única opción es hacerlo en el Metropolitano, pero ya no es tan atractivo para entrenar”, explicó Vargas.
El atletismo ha evolucionado en busca de una buena organización en los eventos, con abastecimientos adecuados, medallas, playeras y rutas agradables. Además, ahora recibe a personas con diversos intereses, desde lo competitivo hasta la moda o el esparcimiento.

“Esto se ha convertido en moda. Un corredor puede gastar hasta 15 mil pesos en un outfit completo, incluyendo tenis, ropa y reloj. En nuestros tiempos no había eso; quien corría, lo hacía por buscar sus mejores tiempos de manera competitiva. Ahora está bien hacer deporte como se quiera, pero la parte competitiva ha disminuido”, concluyó Gualberto Vargas, quien en su grupo entrena a adultos mayores, trabajadores, amas de casa y niños, adaptando los entrenamientos a sus capacidades, edades y metas sobre el asfalto.
Tras retirarse de la élite del atletismo mexicano, Gualberto Vargas ahora brinda charlas motivacionales a grupos, basándose en su experiencia en la competición profesional.
Más noticias sobre Guanajuato
¿Habrá cambio de horario para Guanajuato? Te decimos si debes ajustar tu reloj
¿Qué pasa en la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato? Incendio ya ha afectado más de 2 mil hectáreas
¿Guanajuato, ya en el día cero? tres importantes presas están completamente secas